Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
12 de mayo de 2025
SANTA CRUZ

A la espera del Congreso provincial, el PJ analiza desafiliar a unos 300 “peronistas” 

La fecha del encuentro sería el 17 de mayo aunque aún no formalizaron la convocatoria. Entre los temas a discutir, sobresalen la posibilidad de expulsar a afiliados que se fueron con el gobierno provincial o a municipios díscolos y la posibilidad de ir a internas

A la espera del Congreso provincial, el PJ analiza desafiliar a unos 300 “peronistas” 
Compartir

Mientras aguardan la convocatoria formal al próximo Congreso provincial del Partido Justicialista en Santa Cruz, algunos temas de agenda insoslayables en un año electoral empiezan a tensionar el funcionamiento interno del Partido.

Si bien la convocatoria formal viene con retraso, trascendió que el próximo Congreso se realizará el próximo 17 de mayo. La novedad es que en un comienzo se hablaba de realizarlo en la Cuenca Carbonífera, pero ahora se baraja la posibilidad de trasladar el encuentro a Río Gallegos.

Uno de los temas que serían debatidos es la Acordada 37 de la Justicia Electoral Nacional que fija las pautas de la participación y selección de los candidatos que van a participar en las elecciones de octubre. El partido tiene tiempo hasta junio para comunicar cómo se van a seleccionar los nombres.

Otro de los temas a debatir es el pedido de expulsión que se hizo en el Congreso de San Julián, de los afiliados al PJ que fueron candidatos en otras listas o son funcionarios del actual gobierno provincial y en los distintos municipios. “Se trata de conductas contrarias a los intereses del partido”, indicó el congresista provincial y presidente del Consejo Local del partido político, Alan Bjerring. 

“Actualmente hay compañeros que piden internas, otros que podrían ser sancionables en función de su conducta partidaria y que también piden internas”, “mi posición en particular es que primero tenemos que solucionar quiénes son los que van a poder definir y discutir por ser afiliados al peronismo y quienes no”, planteó el dirigente.

Se estima que las afiliaciones de “más de 300 peronistas” serían revisadas y  puestas a disposición de la Junta de Disciplina. Un caso concreto es el del vicepresidente del partido, Julio Belomo, que integra el Gobierno de Claudio Vidal. “Si bien renunció al partido, impulsamos la desafiliación porque  es poco ético, que sea nuestra autoridad partidaria y además sea funcionario de un gobierno que atenta contra los intereses del PJ”, dijo Bjerring.

En la agenda del Congreso también figuran resoluciones emanadas del Tribunal de Disciplina del partido, así como requerimientos realizados por la Cámara Electoral Nacional, que exigen al PJ definir algunas acciones pendientes vinculadas al funcionamiento interno.

En paralelo, los congresistas de Río Gallegos vienen sosteniendo reuniones para unificar postura frente a uno de los puntos más sensibles: la posibilidad de convocar a elecciones internas. La posición dominante en ese sector sería evitar una interna, argumentando razones económicas, políticas y orgánicas. 

Vale recordar que fueron varias las voces que comenzaron a pedir internas para el partido a fin de renovar las autoridades. Desde dentro del espacio, consideraron que muchas de las opiniones que comenzaron a escucharse pertenecían a personas que habían roto con el PJ para formar espacios propios o integrar otros, por lo que desestimaron los pedidos.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Polémica en Bariloche entre el Ejecutivo y la oposición por el aumento en el Catedral

La empresa que administra el cerro (CAPSA) pretende subir más de 70% el pase diario para esquiar. El monto ascendería a 199 mil pesos por persona lo que generó fuertes entredichos y cruces entre concejales y la gestión de Cortés. A esto se suma la polémica designación del hermano del Intendente en el directorio

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET