11 de mayo de 2025
CONVENIOS
Chubut promueve la “armonización fiscal” de los municipios para ser “más competitivos”
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, firmó acuerdos con intendentes y jefes comunales para adoptar un esquema de alivio fiscal. Además, el Banco del Chubut se convertirá en "agente financiero" de cada administración municipal

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con intendentes y jefes comunales de todas las localidades de la provincia, quienes se comprometieron en avanzar en un proceso de armonización de Ingresos Brutos y en la adopción de un esquema de alivio fiscal.
Las autoridades locales, además, firmaron un convenio con el Banco del Chubut, para que la entidad se convierta en agente financiero de cada administración municipal.
Durante el encuentro realizado ayer en Casa de Gobierno, el mandatario provincial expresó que "trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas".
El esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos se realiza en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.
El fin es implementar un proceso de armonización de Ingresos Brutos y de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, “con el objetivo de simplificar el sistema tributario y disminuir la carga impositiva, para ser más competitivos”, indicó Torres.
Asimismo, destacó que “cada municipio participó también de la firma de un acuerdo con el Banco del Chubut, a partir del cual la entidad se convertirá en agente financiero de las administraciones locales”.
Convenio con el Banco de Chubut
En el marco de esta política de orden fiscal, el Banco del Chubut S.A. firmó un Memorándum de Entendimiento con los municipios de Rada Tilly, Esquel, Tecka y Corcovado, para que la entidad sea agente financiero de esas comunas, fortaleciendo la gestión económica local y promoviendo mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos.
Además, el vínculo con los municipios permitirá reinvertir los beneficios generados por la actividad bancaria en financiamiento para el desarrollo productivo y social de la provincia.