Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
16 de marzo de 2020
REGION

Videoconferencias: la nueva modalidad de los Ejecutivos provinciales para coordinar acciones

Tanto los Gobiernos de Chubut como de Santa Cruz comenzaron a implementarlo para mantener un accionar coordinado con todas las localidades. El recurso busca evitar el contacto, agilizar los tiempos y dar un ejemplo a la población

Videoconferencias: la nueva modalidad de los Ejecutivos provinciales para coordinar accionesVideoconferencias: la nueva modalidad de los Ejecutivos provinciales para coordinar acciones
Compartir

Este mediodía en Chubut el gobernador Mariano Arcioni encabezó una reunión de Gabinete junto con parte de sus ministros. Todos se sentaron en una mesa frente a una pantalla donde se iban conectando los distintos intendentes del interior de la provincia, a fin de dialogar respecto de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno provincial y evacuar dudas de las Comunas.
 

La velocidad con la que se tomaron medidas de prevención en toda la región, en consonancia con lo dispuesto por el Gobierno nacional, para evitar la propagación del coronavirus, hace imposible elaborar en la práctica un esquema de reuniones que permita coordinar la aplicación de las mismas en todos los distritos, por lo que la videoconferencia comenzó a ser una herramienta clave.

Esta tarde, la gobernadora Alicia Kirchner hará lo propio, cuando junto a su equipo mantenga una comunicación vía internet con gran parte de los Jefes comunales, con la intención de mantener una comunicación fluida y evitar medidas contrapuestas que agreguen confusión a los vecinos. 



La modalidad ya se había implementado por el Gobierno nacional el pasado viernes, antes de que el Presidente decidiera extremar medidas de prevención comunicadas en la tarde de ayer. Allí Alberto Fernández mantuvo una reunión por videoconferencia con un buen número de gobernadores, entre los que se encontraba el mandatario chubutense Mariano Arcioni. 

 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Santa Cruz habilitó el traspaso final de las áreas petroleras del norte que dejó YPF

Claudio Vidal firmó el decreto que aprueba los contratos de cesión de las diez áreas que la petrolera de bandera entregó a la provincia. Desde el 1 de diciembre, seis empresas asumirán la operación con inversiones por USD 1.259 millones y un fuerte foco en reactivar más de 4.000 pozos inactivos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET