Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
17 de agosto de 2019
CRISIS

Chubut en llamas: protestas, detenciones y denuncias penales suben la tensión

La provincia atraviesa una grave crisis financiera que repercute en el atraso del pago de salarios. Los gremios ocupan la calle y el Gobierno busca aliados. Funcionarios bajo la mira y planes de salvataje que no se concretan

Chubut en llamas: protestas, detenciones y denuncias penales suben la tensión
Compartir

La provincia gobernada por el recientemente electo Mariano Arcioni vive días de máxima tensión, debido a la grave crisis financiera que atraviesa. El principal detonante es el atraso en el pago de salarios, que originó paros extendidos, movilizaciones masivas y planes de Gobierno que no alcanzan.

Ayer, Arcioni promovió un acuerdo entre sindicatos, instituciones y el Ejecutivo que convoca al "diálogo, la unidad y la paz social", ante la grave crisis que atraviesa la Provincia. "Necesitamos garantizar las condiciones de paz social para poder salir de esta coyuntura, trabajando codo a codo, desde el entendimiento y la transparencia", aseguró el Gobernador. 

Mientras el mandatario llevaba adelante el acuerdo, se conoció que la Asociación de Magistrados inició una denuncia penal por el "Incumplimiento de los Deberes y Retención de Fondos Expeditos". La denuncia también fue dirigida, al Ministro Coordinador Federico Massoni, al Ministro de Economía Oscar Antonena y a su antecesor Luis Tarrio.

Como si eso fuera poco, en la madrugada del viernes durante una protesta en las rutas 3 y 26 fueron detenidos el referente de la regional sur del gremio docente, Daniel Murphy y la delegada Magalí Stoyanoff. 

Este fin de semana se espera que la tensión baje y ayude a los distintos sectores a encontrar soluciones que eviten males mayores. Desde el Gobierno no parecen dispuestos a ceder, mientras que los sindicatos no abandonarán las calles tan fácilmente. La crisis continúa. 



 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres lanzó el frente Despierta Chubut, con duras críticas al gobierno de Milei

Junto a más de 30 intendentes y militantes, el Gobernador llamó a consolidar un espacio para competir en octubre, “opositor” al Gobierno nacional. Remarcó que “acá no hay líderes mesiánicos” y que “queremos representantes en el Congreso que pongan a la provincia por sobre cualquier personalismo, nombre propio o bandería política”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET