Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
7 de abril de 2019
ANALISIS ELECCIONES 2019

El “efecto Rioseco” y el escenario nacional: un peronismo con Cristina tras bambalinas

Las elecciones de hoy en Río Negro y en Chubut, representan un dolor de cabeza no sólo para la Rosada sino también para el kirchnerismo a nivel nacional. Lo ocurrido en Neuquén, se consolida como tendencia tras la dura derrota de Martín Soria

El “efecto Rioseco” y el escenario nacional: un peronismo con Cristina tras bambalinas
Compartir

Por Mariela Branda 

Hoy en el sur festejan los locales y se preocupan todos a nivel nacional. En las provincias de Río Negro y Chubut, los postulantes referenciados con el expresidenta, Cristina Kirchner, no tuvieron los números esperados. El “efecto Rioseco”, ocurrido en Neuquén hace poco menos de un mes, se consolida como una tendencia nacional. 

El pasado 10 de marzo, el candidato K para la gobernación neuquina, al que se apostaban todas las fichas, perdió por más de 18 puntos contra el actual gobernador del MPN, Omar Gutiérrez. Fue un cimbronazo para el kirchnerismo que esperaba contar con una  victoria electoral – la primera- con la cual proyectar las nacionales y una potencial candidatura de Cristina Kirchner.
 
En Río Negro el escenario fue similar. Si bien el candidato del FpV, Martín Soria, no es un simpatizante de la primera hora de la ex mandataria, sí se aferró durante la campaña al proyecto nacional y popular y perdió. En tanto, tras lo ocurrido en Neuquén, CFK, se mantuvo al margen de la campaña y evitó la foto de rigor con Soria. 

En Chubut, donde se celebraron Paso entre tres listas alineadas a la figura de la expresidenta, el peronismo sumó en total casi un 30%, posicionándose como la segunda fuerza detrás de Chubut al Frente, el partido provincial que postula a Mariano Arcioni para la reelección. 

En el peronismo nacional se debaten por estas horas el papel que debe tener Cristina Kirchner en las próximas elecciones y lo ocurrido en las provincias del sur en estos primeros turnos electorales pareciera marcar el camino. 

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET