Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
7 de agosto de 2018
CASO CICCONE

Boudou condenado a cinco años y diez meses de prisión, más la inhabilitación perpetua

El exvicepresidente fue encontrado culpable por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Recibió la condena de 5 años y diez meses de prisión. Además, no podrá volver a cumplir funciones públicas. La condena también recayó en Nuñez Carmona

Boudou condenado a cinco años y diez meses de prisión, más la inhabilitación perpetua
Compartir

(Vía www.latecla.info)

El Tribunal Oral Federal 4 condenó este martes a cinco años y diez meses de prisión al ex vicepresidente Amado Boudou al encontrarlo culpable de los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública en la causa por la venta de la calcográfica ex Ciccone. Además, le aplicó una multa de $ 90 mil y lo inhabilitó permanentemente para ejercer cargos públicos.

Asimismo, el TOF 4 pidió inmediatamente la detención de Boudou y Núñez Carmona. Así, tras seis años y medio, finalmente se conoció el veredicto de la causa Ciccone Calcográfica. El ex vicepresidente Amado Boudou fue condenado a cinco años y diez meses de prisión. Además, le dieron inhabilitación perpetua para cargos públicos.
En la misma condena se leyó la condena a Ciccone y Núñez Carmona. El primero de ellos tiene que estar 4 años y seis meses preso. Mientras que el segundo fue condenado como partícipe necesario.

En sus últimas palabras, el Boudou sostuvo que "no hay ninguna prueba de cohecho; no existió". Durante su último monólogo indico que "Vandenbroele explicó que la empresa era de empresarios".

Asimismo, arremetió contra el periodismo al decir que "no hay que leer un libro de un periodista, sino que lo que hay que hacer es leer el expediente". En ese sentido, agregó: "El periodista no tiene calidad de testigo".

El proceso oral había comenzado el pasado 3 de octubre y, además de Boudou, son juzgados su amigo, el empresario José María Nuñez Carmona; el abogado Alejandro Vandenbroele, titular de The Old Fund; a Rafael Resnnick Brenner, jefe de asesores de la AFIP; Guido Forcieri, ex funcionario del Ministerio de Economía; y Nicolás Ciccone, antiguo dueño de la empresa.

OTRAS NOTAS

CONVENIO

Confirmado el segundo buque: la Patagonia podrá exportar GNL en 2027

El consorcio integrado PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación del “MKII”, un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al “Hilli Episeyo”. En conjunto, tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET