Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
21 de marzo de 2018
CANUTO RESPONDE:

"Estoy a favor de dar asistencia jurídica para las víctimas de violencia de género"

El legislador neuquino Damián Canuto (Cambiemos - PRO), dialogó con La Tecla Patagonia y respondió a las acusaciones donde el gremio ATE, cuestionó su accionar respecto a las cuatro iniciativas tratadas en la Legislatura para otorgar asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género

Compartir

El legislador Damián Canuto (Cambiemos - PRO), dialogó con La Tecla Patagonia y respondió a las acusaciones donde el gremio ATE, cuestionó su accionar respecto a las cuatro iniciativas tratadas en la Legislatura para otorgar asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género. En este sentido, el diputado provincial señaló: "Fui uno de los que primero se manifestó a favor de generar por medio de una ley la asistencia jurídica para las víctimas de violencia de género. Como se menciona que yo me había opuesto uno tiene que trabajar en desmentir un título que se impone como si fuera palabra absoluta, yo no me prendo en esto que hace ATE porque no me interesa, porque me agravian y difaman de una manera que no merezco como considerarme misoginia, sexista y todo lo demás, pero es algo que no me importa porque se quienes son".


"Me permito hacer saber que me preocupa que se difame, porque no es verdad lo que dice ATE y por consiguiente lo que se replica" recalcó Canuto a este medio. "Es algo que está mal planteado y luego se hace una pelota imparable".

En referencia a su postura señaló: "Desde un principio mi posición fue a favor de un mecanismo que garantice la gratuidad y asistencia jurídica para las víctimas de violencia de género y proponemos que se haga algo similar a lo que se está implementando el gobierno nacional con la puesta en práctica de la Ley 27.210 que es la creación de un cuerpo de abogados con una nómina, que sean especializados en la materia, cuyos honorarios son afrotados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos".


"Lo que yo observé en la Comisión fue que ninguno de los siete proyectos que había dando vueltas en la Legislatura garantizaba que alguien le pague a un abogado,  una nómina o autónomo para que la asesoría jurídica sea gratuita para la víctima. O sea, yo puedo declarar que esto es gratis, pero no conozco muchos abogados que trabajen gratis; entonces el punto es prever, por ejemplo presupuestariamente en la modificación de los honorarios profesionales de los abogados poniéndolo a cargo del Tribunal Superior de Justicia u otras opciones, pero lo que no hubo es un consenso sobre cuales esas opciones vamos a implementar" señaló. 



En este mismo sentido, hizo hincapié: "Como ninguno de los despachos  lo menciona yo dije: ´consensuemos y lo tratamos la semana que viene´, pero se precipitó la votación de los despachos y cada bloque resolvió que irían por separado, y es muy probablemente que quede residualmente aprobado el del Ejecutivo por ser el que más votos reúne por ser la primera minoría, pero no vamos a tener un despacho en conjunto que garantice la gratuidad de la asistencia jurídica gratuita y es una preocupación que fue más allá si va de que si estoy a favor o en contra y eso es lo que ofende y duele, porque si me preocupo por garantizarlo, por qué me atribuyen una negativa" se cuestionó el diputado.  

En consecuencia el legislador puntualizó: "El PRO quiere garantizar la gratuidad del asesoramiento jurídico gratuito para las víctimas de violencia de género, como lo está haciendo el gobierno nacional con el mecanismo que por primera vez se pone en funcionamiento, previsto por la ley 27210. Cuestionar los despachos  emitidos por defectuosos no significa estar en contra del proyecto mi mucho menos. Por el contrario, si el objetivo de la ley es establecer la gratuidad de la asistencia jurídica en estos casos, es responsabilidad de los legisladores garantizar el ejercicio de ese derecho y merece una reglamentación seria, no una disputa miserable por hacer prevalecer un despacho por sobre otros atendiendo sólo a la autoría,  disputa miserable que fue la única preocupación del resto de los bloques."

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO
Laura D´Amico

Se reactivó el peronismo y empezó la disputa de nombres para el Senado

El PJ rionegrino informó ayer que acordó la unidad con un amplio sector del espacio para fortalecer un frente “anti Milei”, y hoy ya suena Martín Soria para ir primero en la lista de senadores. De confirmarse, Doñate quedaría afuera mientras que García Larraburu cerró con el Frente Renovador

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET