Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
29 de marzo de 2017
CONFLICTO PETROLERO

Chubut pide a Nación igual tratamiento que Neuquén

Lo hizo el gobernador, Mario das Neves mediante una carta enviada al Presidente. Esta tarde se reúne con Rogelio Frigerio. Entre los requerimientos se solicita subsidios por desempleos; exención del pago del impuesto a las ganancias; prorrogar el Plan del Gas vigente, entre otros

Chubut pide a Nación igual tratamiento que Neuquén
Compartir

El gobernador de Chubut, Mario das Neves envió una carta al Presidente pidiendo “el mismo tratamiento que a la provincia hermana de Neuquén” en materia petrolera.

“No vamos a permitir que los trabajadores sean el mecanismo de ajustes. Pedimos que se respeten las economías regionales y los años de aportes, sacrificios y dedicación de los trabajadores de la Cuenca del Golfo San Jorge y las empresas locales que hoy ven perjudicadas sus fuentes laborales y el sostenimiento de sus hogares por las decisiones arbitrarias y tendenciosas del Poder Central, que atentan no sólo contra el federalismo, sino contra la tradición productiva y la dignidad de los habitantes de la provincia que represento”, expresó el mandatario.

Reclamó además que “nos otorguen el mismo tratamiento que a la provincia hermana de Neuquén” en materia de hidrocarburos.

En la carta además se hacen cinco requerimientos específicos:

-Se apliquen los subsidios por desempleo de $ 22.000 por mes por un año a cada trabajador despedido.

-Se exima del pago de impuesto a las ganancias a los trabajadores del sector.
-Se prorrogue el Plan Gas vigente o en su defecto se implemente un nuevo esquema con valores estímulo, privilegiando la producción y el trabajo nacional por sobre la importación.

-Se reduzca la diferencia del precio del petróleo entre el Medanito (Neuquén) y el Escalante (Chubut) a 5 dólares por barril de crudo.

-Se reinstalen los reembolsos por puertos patagónicos.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Santa Cruz habilitó el traspaso final de las áreas petroleras del norte que dejó YPF

Claudio Vidal firmó el decreto que aprueba los contratos de cesión de las diez áreas que la petrolera de bandera entregó a la provincia. Desde el 1 de diciembre, seis empresas asumirán la operación con inversiones por USD 1.259 millones y un fuerte foco en reactivar más de 4.000 pozos inactivos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET