Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
28 de febrero de 2017
ENTREVISTA

Marcelo Cepernic: una vida consagrada a la política

El santacruceño lleva la política en la sangre. La asimiló desde que nació y está dispuesto a seguir en la escena mientras su salud se lo permita. Habla de todo: su historia, los Kirchner y Macri

Marcelo Cepernic: una vida consagrada a la política
Compartir

Marcelo Cepernic lleva la política en las venas. Su padre, Jorge Cepernic, fue intendente de Río Gallegos y gobernador de Santa Cruz antes de la última dictadura, hasta que la intervención de la Provincia le impidió seguir en su cargo. Su madre, Sofía Vicic, fue docente, pintora, escritora, e integró la Junta de Clasificaciones en el Consejo de Educación. Una pareja santacruceña de estas características no podía engendrar a alguien que no fuera un apasionado por la política y por los asuntos sociales de su Provincia. Marcelo, por su parte, fue in-tendente de Río Gallegos (1983-1987), candidato a gobernador de la Provincia en 2011, y fundador del partido Encuentro Ciudadano.

-¿Cómo ve la situación actual de la Provincia?
-Yo veo una situación crítica. No tiene que ver directamente con acciones realizadas por la Gobernadora, sino porque, en las dos últimas décadas, se incrementó de manera desmesurada la administración pública, y no se han generado actividades productivas. Antes, esta situación estaba disimulada, porque desde el gobierno anterior se enviaban fondos extra, más allá de la coparticipación, pero ahora nos enfrentamos con la realidad. Ultimamente, hubo discusiones en torno a la coparticipación nacional que reciben las provincias patagónicas.

-¿Cree que la crisis puede tener que ver con esto?
-El Gobierno nacional no manifestó una discriminación, y ha adelantado del Tesoro nacional los fondos coparticipables en los últimos meses. O sea, que la Provincia ha recibido mucho más de lo que le correspondía.
La Municipalidad de Río Gallegos tiene 7 concejales por la Constitución Nacional. Cuando yo fui intendente, teníamos 38 empleados, mientras que ahora hay 122 para los mismos concejales. Y la Municipalidad tiene más de 4.000 empleados. Caleta Olivia cuenta prácticamente con la misma cantidad de trabajadores municipales que Río Gallegos y la mitad de la población. La comuna de El Chaltén, que nació en las últimas elecciones, y antes era Comisionado municipal, ya tiene 100 empleados, de los cuales 7 son familiares del Intendente. Entonces, así no hay presupuesto que aguante, más allá del destino que se les dio a esos fondos.

-¿Usted considera que Santa Cruz necesita más dinero de Nación?
-La Constitución de 1994 planteaba una reforma en los índices de la coparticipación, pero nunca se dio ese debate en el Congreso Nacional. Ahora, se están tirando algunas líneas para replantear esa cuestión.
Lo que considero es que Santa Cruz ha incrementado su población de una manera más acelerada que otras provincias; entonces, si se replantean los índices de coparticipación en base a la cantidad de habitantes, nos veríamos beneficiados. Pero esto no va a solucionar la crisis mientras no tengamos industrias.

-Se está vinculando mucho a la política con la corrupción ¿Qué opinión tiene de eso?
-Yo creo que los gobiernos de Néstor y de Cristina han sido los más corruptos de la historia de mi Provincia, y de las últimas décadas democráticas de la Nación. Yo esperaba una limpieza mucho más grande en el actual gobierno pero, por lo que veo, las cosas no avanzan y la Justicia es demasiado lenta. Yo quisiera, no solamente para el gobierno que terminó, sino para el actual, una mayor acción de la Justicia.
La sociedad argentina ha desarrollado un nivel de tolerancia a la corrupción cuyo límite es tan laxo que no puedo comprenderlo. Evidentemente, formó parte de la minoría, porque la sociedad argentina durante muchas décadas votó a gobernantes corruptos.

-¿Qué opinión le merece el actual Gobierno nacional?
Tengo un gran signo de interrogación. Para mí, es una zona gris y oscura. Estoy bastante decepcionado con lo que estoy viendo del actual gobierno.

-¿Cómo ve la construcción de las represas?
-La construcción me parece extraordinaria. No tiene sentido tener un río como el que tenemos, con su fuerza, su potencial, y no aprovecharlo hidroeléctricamente. La energía eléctrica producida va a beneficiar a millones de argentinos y a la Provincia para desarrollar industrias de base con las que no cuenta en la actualidad. No estoy para nada orgulloso de que el nombre de mi padre, que fue un hombre que pasó por el gobierno y salió exacta-mente con el mismo patrimonio que tenía cuando comenzó a desempeñar el cargo, con el mismo auto, la misma casa, el mismo campo, sea asociado a un proceso tan oscuro de licitaciones dirigidas y de enajenación de ese recurso donde la Provincia, por veinte años, renuncia a sus activos energéticos. No le veo el negocio. Sí a la represa, no a la forma.

Con Néstor Kirchner “nuestros caminos nunca coincidieron”

Marcelo Cepernic fue intendente de la capital provincial, la ciudad de Río Gallegos, a la vuelta de la democracia, durante el mandato comprendido entre los años 1983 y 1987. Su sucesor fue nada más y nada menos que Néstor Kirchner, en lo que significó el primer cargo en su carrera política: la intendencia entre 1987 y 1991. Si bien al comienzo tuvieron una relación cordial, la soga se tensó cuando el entonces presidente Carlos Menem, en el año 1989, firmó los indultos para los militares. En ese tiempo, Kirchner era presidente del Partido Justicialista provincial. Cepernic le consultó qué iban a hacer al respecto sobre la medida, y Néstor les respondió que “nada”, porque necesitaban que les enviara dinero. En ese momento, Cepernic decidió renunciar a su filiación al PJ. Recuerda que sus caminos nunca coincidieron. “Dentro del peronismo, él siempre tuvo su agrupación. En un momento era El Ateneo, en otro momento la Lista Blanca; nosotros, en cambio, éramos del movimiento NRP”. Además, el exintendente es muy crítico con las gestiones de gobierno, tanto de Néstor como de Cris-tina Fernández de Kirchner, y hoy se siente tranquilo por las decisiones que tomó. Al respecto, aseguró: “Viendo lo que se hizo en nombre del peronismo, jamás me arrepentí de esa renuncia. Al contrario, hoy estoy muy tranquilo de no ser cómplice de lo que ocurrió después”.

“Aprendí que en la función pública uno está al servicio del pueblo”

Jorge Cepernic es un prócer en Santa Cruz. Intendente de Río Gallegos, y gobernador luego, estuvo preso durante la dictadura y nunca se desentendió del ritmo político de su Provincia. Su figura mereció homenajes y distinciones de todo el arco político local.
Sobre los años de su padre en la cárcel, Marcelo cuenta que “lo agarraron en Buenos Aires y estuvo en la prisión militar de Magdalena, hasta que ya empezó a derrumbarse el Gobierno militar, y le dieron arresto domiciliario”. De esa privación de la libertad en su casa, Cepernic recuerda: “Fue una situación bastante absurda. El arresto domiciliario fue concebido para las ciudades, donde tenés un policía en la puerta con una lista y di-ce quiénes pueden entrar. Eso, en el medio del campo, no tenía sentido. El policía había dejado la ametralladora que tenía arriba del ropero de mi pieza, y mi viejo lo contrató para trabajar en el campo”.
Sobre el legado de su padre, Marcelo asegura: “Aprendí que en la función pública uno está al servicio del pueblo, no para engordarse los bolsillos. El me dio ese ejemplo de vida. Yo fui funcionario suyo, después fui intendente del 1983 al 1987, y me enorgullezco de haber seguido sus pasos. Terminé en la función pública exactamente con el mismo patrimonio que tenía antes de empezar”.
Marcelo cuenta que, cuando asumió la intendencia de Río Gallegos, su padre dijo: “Este asunto no es mío, así que yo me quedo piola en el campo”, y asegura que eso se lo reconocerá hasta el último día de su vida.

OTRAS NOTAS

CRISIS SANITARIA EN SANTA CRUZ

Vidal reunió a directivos hospitalarios y anunció medidas para el sistema de salud

Mientras aumenta la incertidumbre sobre la conducción del Ministerio de Salud, el Gobernador encabezó un encuentro con directores de hospitales en Caleta Olivia y prometió “resolver, no describir” los problemas estructurales del sector. Se comprometió a auditar compras, controlar insumos y fortalecer la atención en el interior

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET