Apps
Lunes, 20 octubre 2025
Argentina
26 de enero de 2017
RIO NEGRO

La situación de MCC pone en alerta al Gobierno

Habrían comenzado los despidos en la empresa minera, según indicaron desde AOMA están negociando con el Gobierno Provincial y con la empresa

La situación de MCC pone en alerta al Gobierno
Compartir

Según indicaron desde la Asociación de Obrera Minera Argentina la empresa MCC dejó sin transporte a parte de los trabajadores, impidiendo que pudieran presentarse a trabajar. Los sectores de la minera en donde desarrollan tareas los trabajadores se encuentran a varios kilómetros de las localidades Sierra Grande y Punta Colorada.

Desde AOMA indicaron que los primeros despedidos son los delegados del sindicato. “Han tomado la desafortunada decisión de enviar los telegramas de despido a los integrantes de la Comisión Directiva, de la Seccional A.O.M.A en dicha localidad, la cual está integrada por trabajadores de la propia mina y son habitantes de Sierra Grande, que hoy corren el riesgo de la decisión especuladora y ambiciosa de los empresarios”, señalaron.

En un comunicado los representantes del sindicato manifestaron que se encuentran reunidos con el Gobierno provincial y representantes de MCC.

Al respecto, esta mañana, la senadora Roxana Fernández afirmó: “Los empresarios deberán hacerse cargo de las obligaciones contractuales argentinas vigentes, de lo contrario el gobierno de Río Negro procederá a la inmediata rescisión del contrato de concesión”.

Entre otras cosas la legisladora remarcó que la situación es dramática y agregró que la Mina de Sierra Grande "genera empleo y da vitalidad a nuestra comunidad, no queremos volver a épocas pasadas con experiencias negativas para la comunidad. Como Estado actuaremos con firmeza y no permitiremos el incumplimiento de las normas y las pautas de los contratos”.

OTRAS NOTAS

PUEBLOS ORIGINARIOS

El Superior Tribunal de Río Negro cerró la vía judicial a la comunidad mapuche Buenuleo

El máximo tribunal provincial rechazó el recurso extraordinario de cinco integrantes de la comunidad condenados por usurpación en Bariloche. La defensa alegó violación de derechos de pueblos originarios, pero el STJ consideró que no cumplió con los requisitos formales para habilitar la instancia federal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET