Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
7 de julio de 2025
SIGUE LA MOTOSIERRA

Ante el cierre de Vialidad Nacional, trabajadores se declaran en estado de alerta

En el marco de la oficialización decreto que disuelve la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos, desde el Sindicato de Trabajadores Viales (STV) advierten que van a avanzar con un plan de lucha

Ante el cierre de Vialidad Nacional, trabajadores se declaran en estado de alertaAnte el cierre de Vialidad Nacional, trabajadores se declaran en estado de alerta
Compartir

Con la firma del decreto que disuelve el organismo, trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) están en estado de alerta y por estas horas están terminando de ajustar el plan de lucha que van a desarrollar en todo el país para hacer frente a la decisión del gobierno nacional.

El viernes pasado, los delegados de todas las seccionales del Sindicato de Trabajadores Viales (STV) mantuvieron una asamblea en Casa Central, en Buenos Aires. Allí, cada seccional propuso cuáles eran las medidas de acción que se están evaluando en cada seccional. La secretaria general del gremio, Ana María Aleña, va a terminar de definir los detalles del plan de lucha.

Luis Cuevas, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales (STV) en Neuquén, dijo a La Tecla Patagonia que en el Distrito XII están evaluando tomar el Distrito y cortar la circulación en los Pasos internacionales, como medida de protesta.

“Nosotros en principio decidimos la toma del Distrito acá en Neuquén. Mientras tanto, se podría organizar la logística para empezar a tomar los Pasos internacionales que están a cargo de Vialidad Nacional, los más importantes: Cardenal Samoré, acá en Neuquén, y Cristo Redentor, en Mendoza”, señaló el dirigente gremial.

La secretaria general del Sindicato de Empleados Viales de Chubut, Soledad García, en un breve contacto con La Tecla Patagonia, indicó que “estamos en alerta y movilización. Organizados y en comunicación con todo el país. Si llegara a pasar vamos a hacer lo que tengamos que hacer”, advirtió.



Los trabajadores de Vialidad de todo el país vienen padeciendo la política de ajuste del Gobierno nacional desde que asumió Javier Milei.  A la falta de tareas debido a la suspensión de las obras y trabajos de mantenimiento de las rutas, se suma que tienen los sueldos congelados, la falta de personal, viáticos  impagos, entre otras situaciones.

El decreto establece, en el artículo 1, a la “disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la seguridad Vial, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Dirección Nacional de  Vialidad (DNV), actuantes en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía”.

El texto también dispone la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en la órbita del Secretaría de Transporte del ministerio de Economía, la cual pasa a denominarse “Agencia de control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.

El artículo 32 del decreto que circuló este domingo y está a la espera de la firma de las autoridades nacionales, establece “se mantendrá el personal con sus cargos, su situación de revista y unidades organizativas vigentes, hasta tanto se adecúen la conformación y estructura organizativa correspondiente”. 


 

OTRAS NOTAS

FINANCIAMIENTO

Río Negro oficializó un acuerdo con Nación por un anticipo de hasta $10.000 millones

El convenio fue firmado el 23 de junio, aprobado por decreto provincial publicado este lunes en el Boletín Oficial. Los fondos serán devueltos este mismo mes de julio mediante retenciones de coparticipación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET