Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
8 de noviembre de 2025
HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue
Compartir

El Gobierno nacional dio un paso decisivo en el proceso de privatización de las hidroeléctricas que operan en la región Comahue e informó que nueve empresas presentaron ofertas para participar en el concurso nacional e internacional.

El objeto central de la licitación es la venta del 100% del paquete accionario de las sociedades concesionarias que hoy operan en las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La expectativa es recaudar alrededor de 500 millones de dólares, según estimaciones del mercado.

El viernes 7 de noviembre era la fecha límite que tenían las empresas para presentar sus ofertas. La adjudicación habilitará la reprivatización de las concesiones por un período de 30 años, en un esquema similar al implementado en 1993, durante la administración de Carlos Menem.

La Secretaría de Energía dijo que el proceso generó un alto interés: durante el período de consultas de los pliegos se recibieron más de 300 presentaciones técnicas y administrativas por parte de potenciales oferentes nacionales e internacionales.

Las empresas que finalmente presentaron oferta fueron: IPS Renewal, Central Puerto, Central Costanera, Hidroeléctrica Futaleufú (Genneia, Aluar y Futaleufú), BML Inversora (MSU Green Energy), Enel Argentina, AES, Pampa Energía y Edison Inversiones.

Desde la Secretaría de Energía destacaron que “el diseño de la licitación se elaboró en coordinación con los gobiernos de Neuquén y Río Negro. En esta nueva etapa, el proceso continuará con el análisis de la calificación técnica y luego con la apertura y análisis del sobre económico”.

Se trata de cuatro hidroeléctricas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre las provincias de Río Negro y Neuquén. En conjunto, suman una potencia instalada de 4170 MW, equivalente al 10% de la oferta total de energía eléctrica del país.

La concesión de las empresas que administran estas represas venció en 2023. Desde entonces, las distintas gestiones fueron prorrogando los contratos hasta llamar a una nueva licitación. El objetivo del Gobierno de Javier Milei es abrir paso a un nuevo modelo energético basado en la competencia, la eficiencia y la inversión exclusiva del capital privado.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Un patagónico, en el Top 5 entre los intendentes con mejor imagen positiva

Gustavo Sastre, jefe comunal de Puerto Madryn, se ubicó en noviembre en la cuarta posición entre los intendentes mejor valorados a nivel nacional, según un estudio de CB Consultora. Qué imagen positiva registró el chubutense

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET