12 de agosto de 2025
SANTA CRUZ
Gremios y municipios del norte provincial acordaron proteger el empleo local
Sindicatos y jefes comunales coincidieron en acoplarse a medidas para exigir que la mano de obra de sectores estratégicos sea prioritaria para trabajadores santacruceños, con controles y sanciones a quienes incumplan

En un encuentro que reunió a referentes gremiales y municipales, se acordó promover de manera coordinada con el Gobierno provincial una agenda de acciones destinadas a resguardar el empleo local en Santa Cruz. La reunión, impulsada por el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, contó con la participación de los intendentes Antonio Carambia (Las Heras), Pablo Anabalón (Pico Truncado) y Pablo Carrizo (Caleta Olivia), junto al secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, y los secretarios generales de la UOCRA, Sergio Acosta y Ricardo Treuquil.
Durante el diálogo se abordó el complejo escenario que atraviesan distintos sectores productivos, así como la necesidad de profundizar medidas y proyectos que garanticen que los puestos de trabajo generados por la explotación de recursos provinciales permanezcan en manos santacruceñas. Los participantes coincidieron en que priorizar la mano de obra local no es un privilegio, sino un derecho, y que su cumplimiento debe estar respaldado por mecanismos de control y sanciones.
Según se acordó, el trabajo de cada santacruceño en su provincia representa un motor que multiplica oportunidades, dinamiza el comercio, fortalece a las pymes, incrementa el consumo y permite que la riqueza generada circule dentro del territorio. La pérdida de estos puestos de trabajo, en cambio, implica la salida de recursos que sostienen servicios esenciales como la educación, la salud y la obra pública.
El acta de entendimiento entre gremios y municipios se plantea como una hoja de ruta para impedir la fuga de empleo y recursos. Incluye la conformación de canales de coordinación permanente con el Ejecutivo provincial, el seguimiento de la aplicación de políticas que prioricen a los trabajadores locales y el compromiso de apoyar iniciativas que potencien la producción y el desarrollo regional.
Los firmantes remarcaron que los recursos naturales de Santa Cruz deben constituir la base de un desarrollo decidido en el territorio, generando empleo estable, ingresos dignos y oportunidades para las familias. Con unidad, decisión y firmeza, se comprometieron a garantizar que la riqueza que surge de la provincia se traduzca en bienestar para sus habitantes y no en beneficios externos.