2 de julio de 2025
SANTA CRUZ
ATE cerrará mañana un paro de 72 horas con olla popular y reclamos por salarios
En el marco de una protesta provincial, el gremio estatal instaló una carpa frente al Ministerio de Economía en Río Gallegos para denunciar el ajuste salarial y exigir mejoras laborales. Mañana se realizará una nueva paritaria

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz lleva adelante un paro de 72 horas que culminará este jueves, con protestas en distintos puntos de la provincia. En Río Gallegos, la manifestación incluyó una olla popular y la instalación de una carpa frente al Ministerio de Economía, donde los dirigentes denunciaron “un brutal ajuste” en los sueldos del sector público.
Carlos Garzón, secretario general del gremio, cuestionó al gobierno de Claudio Vidal por aplicar una política de contención salarial “en consonancia con la administración de Javier Milei”, y advirtió que los trabajadores estatales “no llegan a fin de mes y están sometidos a condiciones edilicias deplorables y maltrato institucional”.
“El paro está siendo contundente porque los salarios han sido ajustados durante el primer semestre y no hay señales de mejora para lo que queda del año”, sostuvo Garzón. Además, señaló que si bien se mantiene la cláusula gatillo, “el objetivo es recuperar poder adquisitivo, al menos un 6% por encima de la inflación acumulada”.
ATE reclama un aumento adicional, similar al que se otorgó a otros sectores de la administración pública. “Vemos que a otros se les reconoció un 12% por encima de la inflación. Nosotros vamos, como mínimo, por eso”, apuntó el dirigente.
En cuanto a la paritaria convocada para mañana, Garzón expresó que esperan una propuesta concreta del Ejecutivo provincial. “Queremos que sea algo digno de ser analizado en asamblea. Los trabajadores no pueden seguir otro mes sin aumento”, remarcó.
El gremio también pidió al gobierno que reordene sus prioridades. “Antes que pagar deudas o a proveedores, hay que saldar la deuda con los trabajadores”, afirmó Garzón, quien insistió en que “los salarios deben ser la prioridad en un contexto donde muchos compañeros tienen que tener dos o tres trabajos para sobrevivir”.