30 de abril de 2025
RIO NEGRO
La UNRN alertó sobre el impacto del desfinanciamiento y pidió previsibilidad presupuestaria
En su Asamblea Anual, la Universidad Nacional de Río Negro denunció la crítica situación financiera que atraviesa el sistema universitario y advirtió que la sostenibilidad institucional está en riesgo

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) realizó su Asamblea Universitaria con un mensaje unánime de preocupación por el impacto del ajuste presupuestario en el sistema de educación superior. Con la participación de 54 consejeros y autoridades de toda la provincia, el máximo órgano de gobierno de la institución aprobó la Memoria Institucional y la Cuenta de Inversión 2024, en una sesión que dejó en evidencia la fragilidad financiera de la universidad en el actual contexto nacional.
Durante el encuentro, que se desarrolló de manera virtual, el rector Anselmo Torres calificó de “resiliente” el funcionamiento de la UNRN en el último año, pero advirtió que sin garantías presupuestarias claras, la sostenibilidad del sistema universitario “está comprometida”. Apuntó a la dependencia casi total de los fondos nacionales y al retraso en las actualizaciones presupuestarias que impidieron ejecutar buena parte de la planificación institucional.
Las críticas se concentraron en la política educativa del actual Gobierno Nacional, especialmente en lo referido al retraso en el giro de fondos para gastos operativos. Aunque se otorgó un incremento del 270% en las partidas, el mismo llegó con una inflación acumulada del 500%, lo que, según la Secretaría de Programación y Gestión Estratégica, impidió sostener actividades esenciales. A ello se sumó la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, con aumentos por debajo del 100%, lo que implicó una merma de más de 80 puntos frente a la inflación.
Las autoridades también se pronunciaron sobre la situación del sistema científico nacional, en especial por la decisión de no incorporar nuevos investigadores al CONICET. El rector Torres destacó que cerca del 30% del plantel docente de la UNRN depende de ese organismo y que el congelamiento en los ingresos representa una amenaza directa a la continuidad de muchas cátedras y proyectos.
En medio de este panorama, se reconocieron avances institucionales como la expansión de la oferta de posgrados, mejoras en la gestión y nuevos acuerdos con actores territoriales. Sin embargo, se remarcó que estos logros se sostuvieron gracias al esfuerzo de la comunidad universitaria y no a una política pública de respaldo sostenido.
Finalmente, Torres advirtió que los desafíos que enfrenta la universidad no son solo económicos, sino también estratégicos. Señaló que se requiere un debate profundo sobre el futuro de la educación superior en la región, en un contexto en el que “el futuro que antes generaba esperanza, hoy pareciera devolvérnosla en forma de distopía”. La Asamblea coincidió en que la defensa del sistema universitario público debe trascender los números y enfocarse en su papel central para garantizar equidad, conocimiento y democracia.