Apps
Viernes, 1 agosto 2025
Argentina
1 de agosto de 2025
NEUQUEN

El peronismo juntó los pedazos tras el estallido y constituyó Fuerza Patria

Luego del terremoto que provocó la renuncia de Darío Martínez a la presidencia del Partido Justicialista (PJ), la coalición que es producto del acuerdo a nivel nacional entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se constituyó en las últimas horas de manera legal, con el objetivo de competir en las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre

El peronismo juntó los pedazos tras el estallido y constituyó Fuerza Patria
Compartir

Luego del terremoto político que provocó la renuncia de Darío Martínez a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) de Neuquén, el peronismo juntó los pedazos tras el estallido y conformó legalmente Fuerza Patria, la coalición que es producto del acuerdo a nivel nacional entre el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el referente del Frente Renovador, Sergio Massa; y el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; con el objetivo de competir en las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre.

Según expresó el propio Martínez a través de un comunicado, el motivo de la renuncia tuvo que ver con “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”. De acuerdo a lo que pudo averiguar La Tecla Patagonia, la determinación del legislador provincial generó ruido y malestar interno por parte de la militancia, que está vinculado a cómo se dilató la convocatoria a elecciones internas dentro del PJ, lo cual provocó una serie de intimaciones judiciales por parte de la Justicia Electoral Federal a cargo en la jurisdicción patagónica de Carolina Pandolfi.

En la reunión que se realizó ayer estuvieron presentes la flamante presidenta del Partido Justicialista, María Elena Paladino; el presidente del Partido Solidario, Juan Celi; la titular del Frente y la Participación Neuquina, Teresa Rioseco; y el presidente de Libres del Sur, Jesús Escobar. En el encuentro se terminaron de definir las bases del reglamento electoral y la plataforma que Fuerza Patria presentará en sociedad en los próximos días.

María Elena Paladino comentó: “Hace 48 horas que asumí la presidencia del Partido Justicialista, me siento respaldada por todos los compañeros de nuestra querida provincia, se manifestaron muchos consejos locales expresando apoyo, vamos a construir en la región una alternativa diferente y sin lugar a dudas vamos a retener las bancas tanto en el Senado como en Diputados”.

Al finalizar, la presidenta del PJ recibió un llamado del vicepresidente del espacio a nivel nacional, el senador José Mayans, en el cual Paladino aprovechó la oportunidad para invitar al legislador a visitar la Provincia en los próximos días.

Del encuentro también participaron Oscar Parrilli (senador nacional), Pablo Todero (diputado nacional), Darío Peralta, Lorena Parrilli (legisladores provinciales), Santiago Arizio (armador de Patria Grande en Neuquén) y Lucas Arias, referente del Partido Socialista.

En los próximos días se definirán los candidatos a senadores y diputados nacionales de Fuerza Patria en Neuquén, donde se renovarán en octubre las bancas de Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Lucila Crexell (Cámara alta), Osvaldo Llancafilo, Pablo Cervi y Tanya Bertoldi (Cámara baja).
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO
Mariela Branda

Una campaña desgarbada: la estrategia tibia y la influencia de un asesor casi violeta

La foto del lanzamiento de los candidatos de Juntos Somos Río Negro pintó de lleno el inicio de una campaña desgarbada. El diseño apunta a una postura mesurada respecto a Nación. El arranque tuvo algunos errores comunicacionales importantes. Perfil del hombre que está detrás del asesoramiento y la estrategia electoral de Alberto Weretilneck

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET