8 de mayo de 2025
LEGISLATURA
Chubut tendrá una empresa provincial de energía y se intervendrá el ente de servicios
El proyecto impulsado por el Ejecutivo fue aprobado en la sesión que se llevó adelante el jueves, y contó con el respaldo de casi todos los diputados presentes. La compañía absorberá al área de Servicios Públicos de la Provincia

La Legislatura de Chubut volvió a sesionar este jueves desde las 11.00 para tratar una serie de proyectos, algunos de ellos de relativa importancia y presentados desde el Ejecutivo que conduce Ignacio Torres.
Sin lugar a dudas, el plato fuerte de la jornada fue el dictamen 2.3 establecido por la Comisión Permanente de Infraestructura, Servicios Públicos, Integración Regional e Internacional sobre el proyecto de ley número 047/2025, modificado en comisión, por el cual se establece la Política Electro Energética Provincial. Dicho de otra manera, la creación de una Empresa Provincial de Energía, iniciativa que no fue contemplada en la anterior sesión que realizó el cuerpo.
El proyecto tuvo el respaldo del bloque opositor mayoritario (Arriba Chubut), por lo cual fue aprobado gracias a los votos favorables de 23 de los 24 diputados presentes en el recinto. El único que se opuso fue el representante del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos.
“Chubut genera energía para 2,4 millones de habitantes y consume el 10% de lo que genera. El resto de nuestra energía se va a otros sectores del país. Aportamos al crecimiento de otras regiones sin tener ningún beneficio”, manifestó Sergio Ongarato, de Despierta Chubut, a la hora de presentar el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo.
“¿Este marco normativo soluciona el problema de los chubutenses respecto de la energía? No. Lo que va a solucionar en principio el tema de la energía es que se concluyan obras fundamentales y se gestionen ante el Gobierno nacional otras obras aún más fundamentales”, señaló a propósito de la iniciativa Vanesa Abril, de la bancada Arriba Chubut.
“La crisis energética no se va a resolver con esta ley, se va a resolver con que empecemos a priorizar en serio a los pueblos del interior, que tomemos la decisión efectiva de interconectar a esos pueblos. Entiendo que estamos hablando de inversiones multimillonarias, pero también entiendo qu priorizar es gobernar”, argumentó su compañero de bloque, Emanuel Coliñir.
“Entendemos que le faltan cuestiones y que un mecanismo mejor hubiese sido que las utilidades fueran directamente a un fideicomiso que se destinara exclusivamente a grandes obras de infraestructura energética para que Chubut tenga a todos sus pueblos integrados”, expuso el legislador opositor, Juan Pais.
La Empresa Provincial de Energía tendrá a su cargo actividades de generación, transporte, almacenamiento, distribución, industrialización y comercialización de energía, abarcando múltiples fuentes: hidroeléctrica, térmica, solar, eólica, maremotriz, de hidrógeno, biomasa y geotérmica.
El Directorio “será administrado por cinco directores titulares y tres suplentes, dispuestos de la siguiente manera: dos directores titulares y un director suplente serán designados a propuesta del Poder Ejecutivo; un director titular y un suplente serán designados a propuesta de la primera minoría parlamentaria; y un director titular como representante de los trabajadores”.
Luego de dicho proyecto, se trató el dictamen 2.4, relacionado con la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos para realizar una auditoría sobre el organismo. La iniciativa fue aprobada por 19 votos a favor y cinco abstenciones, teniendo en cuenta que legisladores del bloque Arriba Chubut tomaron mencionada decisión alegando su “tratamiento exprés”.
“Estamos convencidos de que es necesaria esta intervención. El ente regulador, más allá de no cumplir con sus objetivos iniciales, no ha cumplido con cada uno de los objetivos que marca la normativa”, señaló el diputado Luis Juncos, de Despierta Chubut, al presentar el proyecto ante sus pares.
La ley ubica dentro del Sistema Provincial de Energía Eléctrica a la Empresa Provincial de Energía, que “tendrá a su cargo la ejecución de la política electro energética del Estado Provincial promoviendo la innovación tecnológica, la inclusión social y el desarrollo equitativo de las distintas regiones de la Provincia del Chubut”, dice el articulado.
Ente Regulador de Servicios Públicos
En tanto, también fue aprobada, con 19 votos a favor y 5 abstenciones, el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que dispone la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos.
“El ente regulador debe asegurar la publicidad de cada una de las decisiones que se toman. Nos pusimos a buscar qué encontramos del ENRE y encontramos una página en construcción”, planteó Luis Juncos, diputado del bloque Despierta Chubut e informante del proyecto.
“Tiene que mostrar la transparencia de cada uno de sus actos. Anualmente tiene que armar un informe enviado al Ejecutivo. Pedimos el último informe y no existe”, indicó.
En este contexto dijo: “El ENRE no tiene aprobado en el Tribunal de Cuentas los ejercicios 2022, 2023 y 2024. Ni siquiera tiene aprobada la rendición de cuentas de la utilización de los fondos de los usuarios de la provincia. Tiene muchas irregularidades en su funcionamiento, que justifican una intervención por parte del Estado”.
“La decisión de este Gobierno es que la gente conozca los motivos y las razones por las cuales se está interviniendo”, explicó.
Y agregó: “El financiamiento del ENRE tiene que ver con una tasa de inspección y control. Nos pusimos a buscar información respecto de la implementación de esa tasa y no la encontramos. Sí encontramos una resolución que han ejecutado del ENRE, del 2019, que marca que la tasa corresponde al 1% de la facturación total mensual de los servicios prestados por generadores, distribuidores y prestadores de servicios públicos”.
Luego de un intenso debate en el que intervinieron diputados de distintos bloques, el proyecto fue sometido a votación.
Así, recibió el aval de los diputados de Despierta Chubut, del PICH, y Tatiana Goic y Mariela Williams por Arriba Chubut. En tanto, se abstuvieron Vanesa Abril, Emanuel Coliñir, Juan Pais, Norma Arbilla (Arriba Chubut) y Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda).
Pliegos judiciales
Finalmente, en la sesión de hoy fueron aprobados por amplia mayoría numerosos pliegos para ocupar cargos judiciales en la provincia del Chubut.
Los mismos son Hernán Sacco (juez de Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con asiento en Trelew); Marcelo Jones (juez de Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con asiento en Trelew); María de los Milagros Marra (jueza de Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con asiento en Trelew); Leonardo Behm (juez en lo Contencioso Administrativo para las ciudades de Trelew y Rawson); Cecilia Vallejos (jueza en lo Contencioso Administrativo para las ciudades de Esquel y Lago Puelo); Iván Visser (juez en lo Contencioso Administrativo para las ciudades de Comodoro y Sarmiento); Eduardo Magri (juez en lo Contencioso Administrativo para la ciudad de Puerto Madryn); y Christian Martínez (fiscal de Estado adjunto de la Provincia).