Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025
CONGRESO

Se dilata la jura de Villaverde y su destino quedó en manos del próximo Senado

El oficialismo y la oposición acordaron postergar el tratamiento del diploma de la senadora electa por Río Negro de La Libertad Avanza, que volverá a la Comisión de Asuntos Constitucionales y será debatido recién después del recambio legislativo

Se dilata la jura de Villaverde y su destino quedó en manos del próximo Senado
Compartir

La senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde, finalmente no podrá jurar este viernes en la sesión preparatoria del Senado. Su diploma fue retirado del temario y regresará a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que deberá revisarlo nuevamente después del 10 de diciembre, cuando ya esté conformada la nueva Cámara. La decisión la tomaron los jefes de bloque durante la reunión de Labor Parlamentaria, en un acuerdo que sorprendió incluso a sectores que daban por descontada su incorporación.

Villaverde será la única de los 24 legisladores electos que no asumirá su banca. Los otros 23 senadores sí prestarán juramento este viernes. Tampoco podrá hacerlo su eventual reemplazo hasta que el Senado vuelva a pronunciarse sobre la validez del diploma.

El caso había generado una fuerte discusión política desde que el PJ rionegrino presentó una impugnación por “inhabilidad moral”, basada en una causa abierta en 2002 en Estados Unidos por estupefacientes y en presuntos vínculos con Claudio Ciccarelli, allegado al empresario Federico “Fred” Machado, involucrado en un expediente internacional por narcotráfico. Villaverde no tiene condenas penales en la Argentina ni en el exterior, pero sus antecedentes judiciales y denuncias públicas habían sumado resistencias dentro del peronismo, la UCR y bloques provinciales.

Hasta este jueves, el oficialismo creía contar con los votos suficientes para validar el diploma. Incluso dirigentes libertarios habían mostrado confianza luego de que Villaverde se mostrara en el Congreso junto a Patricia Bullrich, futura jefa del bloque de La Libertad Avanza y figura central en la estrategia legislativa del gobierno. Sin embargo, la negociación cambió de rumbo cuando los presidentes de bloque coincidieron en que una definición inmediata podría desembocar en un conflicto parlamentario de alto impacto político.

Con la postergación, el oficialismo queda por ahora con 19 senadores propios en lugar de los 20 previstos. Para revertir esa situación antes de las sesiones extraordinarias, necesitaría que la Comisión de Asuntos Constitucionales retome el tema y emita un nuevo dictamen, algo que por el momento no está garantizado.

Villaverde, por su parte, expresó horas antes en redes sociales que su diploma es válido y que impedir su jura sería “arbitrario”. Afirmó que el Congreso no puede actuar como “tribunal moral” y sostuvo que la voluntad de los rionegrinos debe ser respetada.

La diputada acompañó su posteo con capturas de columnas de opinión de dos medios nacionales que advirtieron que las Cámaras no pueden transformar la revisión de títulos en un filtro moral o político previo a la incorporación, citando precedentes como Powell vs. McCormack en Estados Unidos y los fallos de la Corte Suprema argentina en los casos Bussi y Cantoni. Argumentaron que la doctrina coincide en que las Cámaras sólo pueden evaluar la validez formal del diploma, la regularidad del proceso electoral y el cumplimiento de los requisitos constitucionales, mientras que las inhabilidades morales sólo pueden aplicarse como causal de remoción después de la incorporación.
 

Con el expediente ahora nuevamente en comisión, no está claro si el caso será analizado durante las sesiones extraordinarias previstas desde el 10 de diciembre o si la definición quedará para marzo, cuando inicie el período ordinario. En cualquier escenario, la Cámara Alta deberá resolver qué criterio aplicará frente a una controversia que combina tensiones políticas, antecedentes judiciales y límites constitucionales.

Mientras tanto, el Senado se prepara para un calendario inmediato marcado por dos prioridades: la jura del resto de los senadores electos y la discusión de la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo. La situación de Villaverde podría incidir en los márgenes de maniobra del oficialismo, que necesita cada voto propio en un escenario legislativo altamente fragmentado.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Presupuesto 2026: Vidal prepara el terreno para un año financieramente difícil

En un contexto de contracción económica nacional y presiones inflacionarias, el Gobierno Provincial presentó un proyecto presupuestario que prioriza la sostenibilidad fiscal y la continuidad de servicios esenciales, estimando un déficit del 11,7% para hacer frente a desafíos heredados y externos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET