Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
6 de noviembre de 2025
BARILOCHE

La justicia absolvió al primer ex intendente que fue a juicio por el programa “Techo Digno”

Se trata del barilochense Gustavo Gennuso, que estaba acusado de peculado y ayer fue absuelto por un tribunal. Hay 17 ex jefes comunales sobre los que pesa una acusación similar. Están acusados de recibir de Nación fondos para viviendas que nunca se terminaron

La justicia absolvió al primer ex intendente que fue a juicio por el programa “Techo Digno”
Compartir

Un tribunal de Bariloche sobreseyó al ex intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, que era investigado por el delito de peculado en el marco de la causa conocida como “Techo Digno”. Los jueces argumentaron que no se acreditó la sustracción de dinero público, requisito esencial para encuadrar el hecho dentro del artículo 261 del Código Penal.

Se trata del primer juicio que avanza contra diecisiete intendentes rionegrinos que están acusados de haber recibido fondos de Nación para los programas de viviendas, pero las mismas no se finalizaron pese a que se realizaron los desembolsos correspondientes.

La acusación se basó puntualmente en dos transferencias por un total de 105 millones de pesos, desde una cuenta del Banco Nación hacia otra del Banco Credicoop, ambas pertenecientes a la Municipalidad de Bariloche. Según a presunción era que el jefe comunal había mudado el dinero a otra entidad bancaria que daba mejores tasas para armar plazos fijos con el dinero recibido para finalmente darle un destino distinto del original.

El tribunal consideró que esas operaciones se realizaron dentro del mismo ámbito administrativo, sin que los recursos perdieran su carácter público ni su custodia estatal. En los fundamentos, los jueces explicaron que el delito de peculado requiere que los bienes sean apartados de la esfera de custodia del Estado, lo que no ocurrió en este caso. 

Remarcaron que las transferencias se efectuaron entre cuentas oficiales del propio municipio y que los fondos permanecieron bajo la administración y supervisión institucional, por lo cual no se configuró una sustracción ni un uso indebido de los recursos.

En el veredicto, los jueces subrayaron que los fiscales Martín Lozada y Guillermo Lista,  acusaron únicamente por el delito de peculado, sin ampliar la imputación a otras figuras penales, como la de desvío de fondos. Esa decisión procesal delimita los márgenes de análisis del tribunal, que solo puede juzgar por los hechos concretos incluidos en la acusación. Cualquier otra conducta eventualmente irregular no podía ser evaluada, ya que no integró el objeto del debate.

Cuando Gennuso declaró, en el marco de este juicio, contextualizó que cuando asumió la gestión, en 2015, las obras del programa Techo Digno estaban paralizadas y ya se habían realizado pagos que no se correspondían con los avances verificados. La decisión del intendente fue la de no devolver los fondos a la Nación sino reencauzar la construcción. Aseguró que al finalizar su mandato,la totalidad de las viviendas habían sido construidas y la mayoría entregadas.

Otros casos

La megacausa “Techo Digno” involucra a más de una docena de ex intendentes de Río Negro que, al igual que Gennuso, están siendo investigados por haber recibido los fondos para el desarrollo del programa de viviendas promovido por Nación, aunque las mismas no se finalizaron.

El juicio contra la ex intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, antecesora de Gennuso, comenzará en marzo de 2026. En este caso, la acusación es más amplia: fraude en perjuicio de la administración pública, administración fraudulenta y peculado.

El ex intendente de Fernández Oro, Juan Reggioni, también está siendo investigado por la Justicia de Cipolletti y el comienzo del juicio aún no tiene fecha.

También los ex intendentes de Cipolletti, Aníbal Tortoriello y Abel Baratti tienen formulados cargos por de 404 viviendas iniciado en 2015.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Escándalo en ATEN: forcejeos, golpes y violencia entre la conducción y la oposición

La conducción del gremio denunció violencia del sector de la Multicolor de Capital, liderada por Angélica Lagunas, en el ingreso a la mesa paritaria en Casa de Gobierno con agresiones. El gremio asegura que son sistemáticas las provocaciones y que el estatuto indica que solo la conducción provincial es la avalada a negociar con el Gobierno

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET