26 de octubre de 2025
CHUBUT
Torres y una apuesta provincial con el referéndum para eliminar los fueros
En una estrategia para llevar al terreno provincial la pelea nacional, el Ejecutivo de Ignacio Torres propuso para hoy la votación en una consulta popular vinculante para eliminar los fueros de funcionarios públicos y sindicalistas. Los escenarios posibles, voces a favor y en contra

En una jornada electoral clave, los chubutenses acuden desde las 8 horas a las urnas para renovar dos de las cinco bancas que la provincia tiene en la Cámara de Diputados nacional, al tiempo que se pronuncian en un referéndum vinculante sobre una reforma constitucional que busca eliminar los fueros o inmunidades para funcionarios públicos y dirigentes sindicales.
La votación, que se realiza por primera vez con Boleta Única de Papel (BUP), combina la elección legislativa con una consulta popular impulsada por el gobernador Ignacio Torres, en un contexto de polarización política y debates sobre transparencia y derechos democráticos.
La iniciativa de reforma constitucional apunta a suprimir los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial, que otorgan inmunidad de proceso y ejecución de sentencias a autoridades de los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) —incluyendo gobernador, vicegobernador, intendentes, concejales, jueces, fiscales y diputados— así como a líderes sindicales.
De aprobarse el "Sí", estos funcionarios quedarían expuestos a investigaciones y juicios penales sin necesidad de procesos especiales de desafuero ni autorizaciones legislativas previas, equiparándolos a cualquier ciudadano común.
La medida no afectaría delitos relacionados directamente con la actividad sindical o funcionarial, pero eliminaría protecciones que, según críticos, han permitido impunidad en casos de corrupción o abusos.
El referéndum fue propuesto y promovido por el gobernador Ignacio Torres, quien lo presentó como parte de un paquete de "transformaciones estructurales" para combatir la "desidia y corrupción" acumulada en décadas de gestión provincial.
La Legislatura aprobó la ley en febrero de este año, y Torres ratificó su realización en junio, coincidiendo con las elecciones generales para maximizar la participación ciudadana.
El mandatario ha defendido la propuesta con vehemencia, argumentando que "no importa si sos juez o sindicalista, nadie debería tener privilegios ante la justicia". En declaraciones recientes, Torres afirmó que "quienes están en contra de eliminar los fueros tienen el culo sucio", insinuando que la oposición oculta motivaciones personales, y la calificó como una "reparación histórica" para una provincia "robada" por años de malas prácticas.
Más allá de los resultados en las bancas de diputados —donde compiten ocho listas, con un padrón de 485.052 electores habilitados—, el referéndum podría leerse como una ventaja significativa para Ignacio Torres.
Si prevalece el "Sí", validaría su liderazgo reformista y su narrativa anti-privilegios, fortaleciendo su imagen de transparencia y proyectándolo como un gobernador que impulsa cambios estructurales contra la corrupción.
Por el contrario, un "No" podría interpretarse como un revés, exponiendo divisiones internas y fortaleciendo a opositores sindicales y de izquierda.
La jornada transcurre con normalidad en 1.450 mesas electorales, y los primeros resultados se esperan para la noche. Este voto no solo define representantes en el Congreso, sino que podría marcar un hito en la discusión sobre privilegios en la Argentina.