15 de septiembre de 2025
NEUQUEN
Neuquén alista su plan para hacerse cargo del mantenimiento de dos rutas nacionales
El Gobierno de Rolando Figueroa ratificó que la provincia se hará cargo de dos tramos de las rutas N° 22 y 242, que son claves para la conectividad. En paralelo, el gobierno de Javier Milei puso fecha a la privatización de 9 mil kilómetros en todo el país

Mientras el Gobierno nacional avanza con su plan de privatizar las obras y el mantenimiento de rutas nacionales, el gobierno de la provincia de Neuquén está a un paso de hacerse cargo de dos importantes rutas que son claves para la conectividad de la provincia.
Se trata de dos tramos de la Ruta Nacional N° 22, entre el Tercer Puente y la rotonda con la Ruta 237 en Arroyito y de la N° 237; y de la Ruta Nacional 242, desde Las Lajas hasta el paso internacional Pino Hachado, en el límite con Chile.
Según anticipó el ministro de Economía, Guillermo Koenig, al diario Río Negro, el Ejecutivo neuquino, que conduce Rolando Figueroa, “se hará cargo” de la conservación de esos tramos. Agregó que los acuerdos que ya se firmaron establecen que, en una primera instancia, la Provincia se haría cargo del “mantenimiento” y, más adelante, podría avanzar en la búsqueda de un “contrato de concesión” en convenio con Nación, para realizar las obras necesarias.
De esta manera, el objetivo es buscar financiamiento en el sector privado, en línea con lo que viene promoviendo el Gobierno nacional en relación a las rutas de todo el país.
La semana pasada pusieron fecha: el 8 de octubre se abrirán los sobres para la privatización de más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales que atraviesan varias provincias. El anuncio llegó de la mano del ministro de Economía, Luis Caputo, quien precisó que la primera etapa comprende la concesión de 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones, conformada por los Tramos Oriental y Conexión que están integrados por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174.
En tanto, más adelante, se conocerán los pliegos para los 8.384 kilómetros de rutas nacionales correspondientes a las etapas 2 y 3. mediante la plataforma http://Contrat.ar.
En mayo del año pasado, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto a su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, habían solicitado al Gobierno nacional hacerse cargo de 400 kilómetros de rutas nacionales que involucran a ambas provincias de la norpatagonia. Pero el pedido conjunto para la transferencia de jurisdicción no contó con el aval de la administración nacional.
Si bien el gobierno de Milei no avanzó en las tratativas con la provincia de Río Negro, sí lo hizo con el gobierno neuquino. En febrero de este año, Figueroa ratificó que “nos van a transferir las rutas”, y aludió a un compromiso tomado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo. “Tienen una muy buena actitud, porque además la provincia de Neuquén ha demostrado cómo se está administrando seriamente y cómo hemos proyectado un programa de rutas muy importante”, remató el mandatario.