Apps
Domingo, 31 agosto 2025
Argentina
31 de agosto de 2025
NEUQUEN

La Legislatura puso bajo la lupa el acuerdo por las represas del Comahue

En el Legislativo avanza un pedido al Ejecutivo sobre los detalles del convenio firmado con Nación y Río Negro para la licitación de los complejos hidroeléctricos. Legisladores de distintos bloques cuestionaron participación real de la Provincia 

La Legislatura puso bajo la lupa el acuerdo por las represas del Comahue
Compartir

La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura de Neuquén resolvió solicitar información al Ejecutivo respecto a los alcances del acuerdo rubricado entre la provincia, Río Negro y la Nación, en el marco del proceso de licitación de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El pedido surgió durante el tratamiento de dos iniciativas: una para expresar beneplácito al entendimiento alcanzado y otra para requerir más precisiones sobre sus términos. Aunque los legisladores reconocieron avances en la incorporación de reclamos históricos —como la creación de una mesa de participación y la inclusión del canon por uso del agua—, también remarcaron las deudas pendientes, en especial la ausencia de un director provincial en la administración de las represas, reemplazado por la figura de un veedor.

Desde Juntos por el Cambio, el diputado César Gass recordó que la Constitución provincial exige que todo convenio con Nación sea refrendado por la Legislatura, y advirtió que los 500 millones de dólares que obtendrá la Nación de la privatización estarán destinados a engrosar las reservas del Banco Central.

En tanto, la diputada Cielubi Obreque (MPN) valoró la inclusión del canon hídrico como “un reconocimiento concreto al dominio originario de la provincia sobre sus recursos”, aunque insistió en la necesidad de contar con toda la documentación. “Este proceso definirá el manejo de nuestras aguas por los próximos 30 años”, subrayó.

Más duros fueron los posicionamientos de la izquierda y el peronismo. Andrés Blanco (PTS-FIT-U) rechazó cualquier beneplácito “sin conocer en detalle qué se firmó”, mientras Darío Peralta (UxP) calificó el acuerdo como “una entrega absoluta” al dejar en manos privadas la concesión y limitar la representación neuquina a un veedor.

La comisión, presidida por Damián Canuto (PRO-NCN), resolvió mantener en estudio los proyectos hasta que el Ejecutivo brinde respuestas formales.

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

Vidal lanzó la campaña de “Por Santa Cruz” y pidió romper la grieta entre Milei y los K

En un acto multitudinario, el frente provincialista presentó a sus candidatos, encabezados por el jefe de Gabinete Daniel Álvarez, para las elecciones del 26 de octubre. El Gobernador cargó contra el ajuste nacional y contra el pasado kirchnerista, y llamó a construir una alternativa con el sello de Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET