Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
6 de mayo de 2025
RIO NEGRO

Reformularon cargos contra un ex intendente en una causa por estafa con Techo Digno

El Ministerio Público Fiscal imputó al ex intendente de Choele Choel, Daniel Belloso, a un ex funcionario municipal y a un empresario por peculado y defraudación. Las irregularidades ocurrieron entre 2011 y 2015, cuando se llevó adelante el programa de construcción de viviendas

Reformularon cargos contra un ex intendente en una causa por estafa con Techo Digno
Compartir

El Ministerio Público Fiscal de Río Negro volvió a formular cargos contra el ex intendente de Choele Choel y actual legislador, Daniel Belloso, y un empresario de la construcción que había obtenido por licitación la construcción de las viviendas que se realizaban a través del programa Techo Digno. En esta oportunidad, además, se incluyó a quien era Director de Obras e Infraestructura en la Municipalidad. 

En dos audiencias sucesivas, la fiscalía le imputó al ex intendente la autoría de hechos de defraudación en perjuicio de la administración pública y peculado. A los otros dos acusados, en tanto, le endilgó la participación necesaria para la consecución del primero de esos delitos.

La Fiscalía describió detalladamente los hechos, mencionando las cláusulas de cada uno de los dos convenios que el mandatario municipal suscribió en los años 2011 y 2015 para la construcción de dos planes de viviendas e infraestructura de 110 y 86 unidades habitacionales respectivamente.

Brindó especificaciones acerca de cuentas bancarias, montos, modos de administración y gestión, datos de certificados, facturas, recibos y memorandums. 

Enfatizó así que el ex intendente recibió “entre septiembre de 2013 y mayo de 2016, la suma de $39.483.510,50, por parte del Estado Nacional, destinados, pura y exclusivamente, a la construcción de 110 viviendas e infraestructura”.

Dicho dinero ingresó a las arcas municipales y fue pagado en diversas erogaciones al empresario también imputado, excediendo la suma recibida y certificando la culminación total del plan, lo que no fue confirmado por un relevamiento de control posterior realizado por el IPPV. 

“De este modo pagó en exceso un 0,883% al empresario, equivalente a un monto de aproximados $600.000 pesos en abril de 2016. Dicha suma actualizada al mes de julio de 2024 ascendió al monto de $46.789.111,29. Como contrapartida, Belloso le produjo un beneficio patrimonial al empresario, que a raíz de ello percibió un lucro indebido”, se indicó.

En 2015, según la Fiscalía, se repite la firma del convenio en este caso para la construcción de un plan de 86 viviendas e infraestructura por un monto estipulado de 43 millones 183 mil pesos. En este caso además el el intendente no designó inspector de obra, requisito que estaba incluido en el acuerdo.

El relevamiento posterior también efectuado por el organismo provincial, indicó que este plan presentaba en el 2017, un 17,85% de avance aunque, al momento de pagar al empresario “el municipio pagó en exceso un 38%”.

“Ambas maniobras fueron perpetradas por Belloso en su calidad de intendente municipal, para lo cual se valió del aporte necesario y sustancial del ingeniero a cargo de la empresa”, indicó la fiscalía. Agregó que “Ambos, a la hora de medir el estado de avance de obra, confeccionaron y firmaron una serie de certificados que daban cuenta de un estado más avanzado de lo que en realidad las obras se encontraban. Además el empresario emitió facturas que permitieron el curso del trámite administrativo tendiente a efectuar los pagos”.

Asimismo Belloso se valió del aporte de quien era Secretario de Obras y Servicios Públicos, junto a quien rubricó los memorándum que dieron lugar a los pagos realizados por la municipalidad a la empresa contratista, con los cuales se ocasionó el perjuicio a la administración pública.

Imputación por peculado al ex intendente

El ex intendente Belloso quedó imputado por peculado porque, según la fiscalía,  “sustrajo dinero de la cuenta del Banco Nación especialmente destinada al programa Techo digno, que utilizó para pagar a la empresa; pero además transfirió a diversas cuentas, entre ellas la cuenta destinada al pago de sueldos municipales”.

“En definitiva, el intendente Belloso sustrajo con fines ajenos al convenio la suma de $13.802.501,97 mediante sucesivas autorizaciones de débitos con destino a beneficiarios diversos, en el período comprendido entre julio de 2015 y septiembre de 2017”.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUÉN

Causa contra Gloria Ruiz: realizan 14 allanamientos en la Capital, Plottier y Roca

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén realiza procedimientos en busca de celulares, computadoras y documentación relacionada a una empresa que realizó piezas publicitarias para la Legislatura. Ruiz está acusada de fraude a la administración pública y peculado y en diciembre fue destituida de la vicegobernación por “inhabilidad moral”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET