Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
5 de mayo de 2025
REGIONALES

Semana clave para la definición sobre el futuro de las represas hidroeléctricas

Las provincias de Neuquén y Río Negro deben entregar a Nación el análisis del borrador que se les presentó y fijar posición sobre el plan privatizador. La Legislatura neuquina citó a dos ingenieros que brindaron sus aportes. Cómo sigue el proceso

Semana clave para la definición sobre el futuro de las represas hidroeléctricas
Compartir



Esta semana será clave para la definición sobre las cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas sobre el río Limay. El miércoles vence el plazo para que las provincias de Neuquén y Río Negro fijen posición sobre esta nueva etapa de privatización sobre la que quiere avanzar el gobierno nacional. 

La semana pasada, la Legislatura de Neuquén convocó  a dos ingenieros especializados luego de dos , uno de JxC-UCR y otro del FIT-U, que rechazan el pliego del proceso licitatorio referido a las centrales hidroeléctricas del Comahue: Alicurá, Piedra del Águila, Chocón, Arroyito y Cerros Colorados. 

En el recinto hay variedad de posicionamientos, pero el consenso mayoritario sería condenar la privatización tal como está planteada, sin una participación activa de las provincias dueñas de los recursos. 

Nación lanzaría el 7 de mayo el pliego para la licitación pública nacional e internacional con el que comenzará el proceso hacia la adjudicación.

Entre los puntos más duros de la negociación entre las provincias patagónicas y el gobierno nacional está el de regalías, el costo de la energía y pago de canon por uso del recurso.

Se espera que participen del proceso licitatorio los actuales operadores de las centrales (AES; Central Puerto; Enel; Aconcagua Energía Generación); también YPF Luz; Pampa; Genneia o MSU Energía. Se menciona que jugadores como la petrolera Total Energies y un par de consorcios chinos estarían evaluando participar.

OTRAS NOTAS

NEUQUÉN

Causa contra Gloria Ruiz: realizan 14 allanamientos en la Capital, Plottier y Roca

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén realiza procedimientos en busca de celulares, computadoras y documentación relacionada a una empresa que realizó piezas publicitarias para la Legislatura. Ruiz está acusada de fraude a la administración pública y peculado y en diciembre fue destituida de la vicegobernación por “inhabilidad moral”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET