Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
12 de enero de 2025
REGIONALES

Productores de la región piden la restricción de la manzana chilena

Los productores de Río Negro y Neuquén manifiestan su preocupación ante una competencia "desleal", y le solicitan a Nación que restrinja el ingreso de la manzana proveniente del país vecino

Productores de la región piden la restricción de la manzana chilena
Compartir

La Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén le solicitaron al gobierno nacional restringir el ingreso de la manzana chilena a Argentina, de manera temporal hasta en tanto se concrete una baja de la presión impositiva sobre el sector, señalan. 

Los representantes de la Federación se reunieron con miembros de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y fue en ese encuentro en el que presentaron el pedido, respaldando la medida con los informes de las primeras gestiones. 

El presidente de la Federación, Sebastián Hernández, manifestó en diálogo con Diario Río Negro que para ser competitivos con otros productos de afuera se debe bajar la presión impositiva, ya que "de ninguna manera podemos competir con países como Chile que tienen una carga del 20% contra el 61% de Argentina. 

En una primera instancia, los productores sugirieron la cobra de un arancel extra para la fruta importada pero fue rechazado por la administración que considera no es el mejor camino, por lo que optaron por solicitar que se restrinja el acceso de manera temporal. 

En la cosecha la variación de costos entre Argentina y Chile, según indicó Hernández, es del 45%, mientras que en la etapa de empaque la cifra alcanza el 260%.

La respuesta del gobierno fue, de momento, favorable, ya que mostraron predisposición para evaluar el pedido y solicitaron mayor información, que desde el lado de los productores ya fue presentada y que argumenta los detalles de la situación. 

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET