Apps
Lunes, 13 enero 2025
Argentina
9 de septiembre de 2022
RIO NEGRO

El sector de Doñate marcó la cancha y presentó un nuevo interbloque parlamentario

Tras la decisión de la Justicia Electoral de convalidar a Sergio Hernández como presidente del Consejo del PJ y no aceptar las sanciones a los consejeros que conformaron “Nos Une Río Negro”, los bloques de Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y Primero Bariloche votaron unidos esta mañana en la Legislatura

El sector de Doñate marcó la cancha y presentó un nuevo interbloque parlamentario
Compartir

La sesión llevada a cabo hoy en la Legislatura rionegrina fue el escenario elegido para presentar en sociedad a un nuevo interbloque parlamentario compuesto por el sector del peronismo que conformó la alianza “Nos Une Río Negro: las bancadas de Unidad Ciudadana, con Daniel Belloso, Alejandra Mas y Gabriela Abraham; del Frente Renovador, con Nicolás Rochas, Luis Albrieu, Alejandro Ramos Mejía y Facundo Montecino Odarda y el legislador de Bariloche, Ramón Chiocconi. 

Ayer se conoció la decisión de la jueza electoral Federal de Río Negro, Carolina Pandolfi, quien convalidó el Consejo partidario del PJ que preside Sergio Hernández, al no aceptar las sanciones presentadas a los consejeros que ratificaron “Nos Une Río Negro” y la conformación de otra conducción anunciada por un sector disidente, con la presidencia de María Emilia Soria.

Esta decisión impulsó al sector que conduce el senador Martín Doñate a votar unido, esta mañana, en segunda vuelta, la modificación de la conocida “Ley Lasalle”, que permitirá a YPF construir un oleoducto desde el yacimiento de Vaca Muerta hasta el puerto de Punta Colorada, en Sierra Grande. 

El apoyo a esta obra que realizará YPF y acordada con el gobierno de Arabela Carreras, puso en evidencia la fragilidad del bloque legislativo del Frente de Todos ya que los nueve miembros que quedaron tras las deserciones votaron de manera diferente.

Pablo Barreno se opuso a los cambios en la ley; José Luis Berros e Ignacio Casamiquela se ausentaron en el momento de la votación; María Inés Grandoso se abstuvo y solo cinco miembros votaron en consonancia con el compromiso inicial de darle al tratamiento del tema un contexto de apoyo multipartidario. 

 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El Gobierno aseguró que no se generó deuda con las distribuidoras de energía

El gobernador Claudio Vidal manifestó en redes sociales que, durante el 2024, no se generó deuda con las empresas distribuidoras de gas y energía. “Recibimos $3.160.722.888,28 de deuda con CAMMESA y aun así, al 31 de diciembre de 2024, la deuda con la distribuidora de energía es cero”, expresó

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET