Por Mariela Branda El año que viene será año electoral y el Frente de Todos quiere empezar a mostrar su plan de gobierno y mantener el nivel de aceptación logrado el año pasado a pesar de difícil contexto de pandemia que se presenta durante este año. En este sentido la principal apuesta del presidente Alberto Fernández para dinamizar la economía en un año electoral será la obra pública. Así se desprende del análisis de las planillas anexas del Presupuesto 2021 al que La Tecla Patagonia tuvo acceso. Habrá grandes obras en la región patagónica. Se trata de trabajos prometidos durante varios años que en principio tendrían partidas para terminarlos durante el año próximo. Entre las más destacadas se encuentra la Doble Trocha (Trelew – Madryn); los complejos hidroeléctricos Cóndor Cliff y La Barrancosa, en la provincia de Santa Cruz. ![]() Cristina y Alicia Kirchner visitaron las represas. Luego de tres años de virtual parálisis en la obra pública nacional, el Gobierno volcará 2,2 puntos del PBI a reactivar el sector; serán, en total, $842.683 millones, casi el doble al de este año, que apenas superó los $444 mil millones. Los gastos estarán a cargo de tres carteras: Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis, al que se le asignó el 35% del total de la partida; Transporte, encabezado por Mario Meoni, con el 17%; y el de Desarrollo Territorial y Hábitat, conducido por María Eugenia Bielsa, con el 14% de los recursos asignados. Desde el Ministerio de Obras Públicas se propone impulsar el Plan de Infraestructura Federal, cuyos ejes son la creación de empleo, la promoción de la inclusión social y la igualdad en el acceso a los servicios públicos por parte de la ciudadanía. Para avanzar en los objetivos propuestos, el Ministerio dispondrá en el año 2021 de un presupuesto para inversiones de $290.610,7 millones, de los cuales $158.109,1 millones corresponden al Servicio Administrativo Financiero de Obras Públicas y a transferencias a la firma AYSA, $103.554,9 millones a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y $28.902,4 millones al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Se ha priorizado la continuidad de los componentes de Desarrollo de Infraestructura Urbana 1 y 2 del Plan Argentina Hace. Por otra parte, sobresalen para 2021 las obras relativas a infraestructura hídrica como ser la construcción de radares meteorológicos para suministro de información sobre sequía o inundaciones; e infraestructura vial urbana como la pavimentación de conectividad urbana y rural y las obras de paso a nivel. Además de infraestructura social de cuidado, como la construcción de Espacios Integrales de Cuidados para Mujeres y Primera Infancias, en diversas localidades de la República Argentina. También se prevén obras mediante el ENOHSA que tiene el objetivo de universalizar la prestación de servicios básicos como el agua potable y las cloacas. ![]() Chubut firmó convenio con el ENOHSA para ejecutar obras de saneamiento en 14 localidades. En tanto el ministerio de Transporte prevé para 2021 una asignación total de $141.162,5 millones, conforme a planes de obra pública en toda la República Argentina. Asimismo, están previstas un conjunto de obras que, aunque resultan menos significativas en términos presupuestarios, tienen un gran impacto en localidades del interior de la República Argentina. Entre ellas cabe mencionar las obras portuarias en Entre Ríos (Ibicuy), Formosa, Santa Cruz, Buenos Aires (Quequén), Santa Fe (Rosario) y Misiones, así como la reparación de muelles en los puertos de Rawson – Chubut y Almirante Storni. Las obras previstas para la región Una parte significativa de los aportes destinados a la obra pública se la lleva el “Fondo Fiduciario Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (nuevo Procrear) y un “Programa integral y Acceso al Hábitat”, para "obras de vivienda social, mejoramientos, infraestructura y proyectos. Los fondos para viviendas Presupuesto FONAVI (* en miles de pesos) CHUBUT 2020: 880,09 2021: 1.257,00 NEUQUEN 2020: 1.182,63 2021: 1.689,00 RIO NEGRO 2020: 1.237,63 2021: 1.768,00 SANTA CRUZ 2020: 880,09 2021: 1.257,00 Presupuesto Ministerio de Hábitat y Desarrollo Territorial 2021 CHUBUT PROGRAMA 39 - Planificación y Desarrollo Territorial: 218.471.446 PROGRAMA 40 - Producción Integral y Acceso al Hábitat: 474.400.587 PROGRAMA 41 - Acciones de abordaje integral para mejorar el hábitat en barrios populares y comunidades con necesidades básicas insatisfechas: 53.225.482,00 TOTAL: 746.097.515 NEUQUEN PROGRAMA 39 - Planificación y Desarrollo Territorial: 92.840.298 PROGRAMA 40 - Producción Integral y Acceso al Hábitat: 1.676.457.492 PROGRAMA 41 - Acciones de abordaje integral para mejorar el hábitat en barrios populares y comunidades con necesidades básicas insatisfechas: 80.788.679,00 TOTAL: 1.850.086.469 RIO NEGRO PROGRAMA 39 - Planificación y Desarrollo Territorial: 344.347.274 PROGRAMA 40 - Producción Integral y Acceso al Hábitat: 837.088.960 PROGRAMA 41 - Acciones de abordaje integral para mejorar el hábitat en barrios populares y comunidades con necesidades básicas insatisfechas: 144.469.168,00 TOTAL: 1.325.905.402 SANTA CRUZ PROGRAMA 39 - Planificación y Desarrollo Territorial: 54.517.508 PROGRAMA 40 - Producción Integral y Acceso al Hábitat: 479.059.859 PROGRAMA 41 - Acciones de abordaje integral para mejorar el hábitat en barrios populares y comunidades con necesidades básicas insatisfechas: 5.702.730,00 TOTAL: 539.280.097 APOYO A LA EJECUCIÓN DEL PROCREAR Chubut: 218.471.446 Rio Negro: 344.347.274 Santa Cruz: 54.517.508 NEUQUEN: PROCREAR + DESARROLLO AREAS METROPOLITANAS DEL INTERIOR PROCREAR: 35.975.088 DESARROLLO DE ÁREAS METROPOLITANAS DEL INTERIOR - DAMI II (BID N°3780/OC-AR): 50.443.200 DESARROLLO DE ÁREAS METROPOLITANAS DEL INTERIOR - DAMI II (BID S/N): 6.422.010 TOTAL: 92.840.298 NEUQUEN El proyecto de presupuesto 2021 le asignó obras a la provincia de Neuquén por más de $3.600 millones, un 68% más de lo que se había estimado para el ejercicio 2020. No prevé partida para obras prometidas desde hace años como el hospital Norpatagónico o el Tren a Vaca Muerta. Para el proyecto multipropósito Chihuido, se le indicó un préstamo de 1.800 millones de dólares en el apartado de operaciones de crédito público . En el apartado que detalla las obras públicas por ubicación geográfica, el gobierno nacional prevé para la provincia de Neuquén la Circunvalación de Villa La Angostura; el postergado Puente de La Rinconada, la terminación de la Ruta 22 entre Chichinales y Arroyito; el corredor Neuquén-Añelo de la Ruta 7 y la 51; entre varias otras de mantenimiento. ![]() Puente La Rinconada También prevé la construcción del sistema de agua potable para Junín de los Andes, la ampliación del sistema de tratamiento de líquidos cloacales en Zapala y Loncopué, además de otras obras vinculadas a Parques Nacionales como la restauración y reconversión del Complejo Ruca Malén en Siete Lagos. Obras más importantes y montos Construcción Observatorio Nacional Andino de Monitoreo y Riesgo Volcánico: 100.200.000 Mejoramiento de la Costanera y Centro de Visitantes y Ferias de Artículos del Río Aluminé - Provincia de Neuquén (BID N° 2606/OC) Monto: $ 12.500.000 Restauración y Reconversión del Complejo Rucamalén en la Ruta de los Siete Lagos”, Villa la Angostura, Parque Nacional Nahuel Huapi Monto: $ 72.000.000 Renovación Integral de Terminales de Buses de Larga y Media Distancia Monto: $503.882.146 Construcción de Módulos Sanitarios Monto: $ 875.000 Mantenimiento por Administración y Atención de Emergencias en Rutas Monto: $ 216.675.100 Obras de Seguridad Monto: $ 17.119.121 Autopista Ruta Nacional Nº 22 Chichinales – Arroyito Monto: $ 540.046.813 Ruta Segura Ruta Nacional Nº 40 Circunvalación a Villa La Angostura Monto: $ 340.953.319 Puente de la Rinconada sobre Río Collón Monto: $86.475.633 Ruta Nacional Nº 237- Tramo: P. del Aguila - Collón Cura Monto: $ 42.364.474 Corredor Neuquén - Añelo - Ruta Provincial N° 7 y Ruta Provincial N° 51 Monto: $ 509.007.817 Construcción de Sistema de Agua Potable para la localidad de Junín de los Andes Monto: $ 88.669.442 CHUBUT El Gobierno nacional planea invertir en la Provincia un total de 2.435 millones de pesos. La mayor parte será destinado a la reparación y el mantenimiento de rutas mediante Vialidad Nacional ($ 2.045 millones). En este punto se destaca la culminación de la Ruta Nacional Nº 3, con el objetivo de avanzar con los trabajos de la Autovía entre Trelew y Puerto Madryn (Doble Trocha) para lo cual se desembolsarán el año que viene 568 millones de pesos. Mediante el Enohsa para la Rehabilitación y Ampliación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales (Rada Tilly) se destinarán 142 millones. Además de 143 millones de inversión en los puertos. ![]() Puerto Rawson Obras más importantes y montos Ampliación y Reforma Integral de la Delegación Policía Federal Comodoro Rivadavia Monto: $ 62.700.000 Perforación Yacimiento de Uranio Cerro Solo Monto: $ 4.790.383 Reparación de Estructuras en Muelle Almirante Storni Monto: $ 30.000.000 Ampliación Muelle Comandante Luis Piedrabuena Etapa II Monto: $40.000.000 Reparación Pilotes Macizos Muelle Almirante Storni Monto: $ 40.000.000 Mantenimiento por Administración y Atención de Emergencias en Rutas Varias Monto: $ 181.113.024 Campamentos Viales en Distrito Chubut Monto: $ 40.115.084 Malla 113 - Obras de Recuperación y Mantenimiento en Ruta Nacional N° 0040 Monto: $ 468.061.901 Autopista Ruta Nacional Nº 3 Puerto Madryn Monto: $568.229.360 Puente Ruta Nacional Nº 0003 Monto: $33.032.393 Ruta Nacional Nº 25; Tramo: Las Plumas - Paso de Indios Monto: $44.508.644 Autopista Ruta Nacional Nº 3 Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia - Obras Faltantes; Tramo: Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia Monto: $207.087.502 Malla 635 - Obras de Recuperación y Mantenimiento en Ruta Nacional N° 0040 Monto: $172.137.330 Construcción de Acueducto Sarmiento - Comodoro Rivadavia (Lago Musters) Monto: $ 301.233 RIO NEGRO A la Provincia se le asignó un monto de 8.477 millones de pesos en obras, un 85% más que para 2020. La mayor parte corresponde a obras de pavimentación y reparación de rutas. Se destacan aquí la ruta 22 en varios tramos y en la ruta 23. Además se prevén obras de saneamiento y agua en las localidades de Dina Huapi y Catriel. El Gobierno nacional destinará además dos partidas para la construcción SAOCOM 2 A/B y SARE II A. ![]() Principales obras y montos Autopista Ruta Nacional Nº 22 Chichinales – Arroyito Monto: $ 3.054.389.826 Pavimentación Ruta Nacional Nº 23 Monto: $627.829.795 Malla 108B - Ruta Nacional Nº 0022, Tramo: Río Colorado - Km.1050 (Chimpai) y Ruta N.Nº 0250, Tramo: Ruta Nacional N° 22 – Pomona Monto: $73.960.379 Construcción de Sistema de Agua Potable para la localidad de Dina Huapi Monto: $ 46.295.501 Construcción de Sistema de Desagües Cloacales para la localidad de Catriel Monto: $193.213.082 Ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, Ampliación de Redes y Renovación de Redes Cloacales Existentes Monto: $ 596.715.755 Construcción del Satélite SAOCOM 2 A/B Monto: $297.436.114 Diseño, Fabricación, Integración y Ensayo de 4 Satélites (SARE II A) Monto: $248.000.000 SANTA CRUZ Es una de las provincias que mayor aumento tendrá en cuanto a inversiones en obra pública durante 2021. Quedó cuarta en el ránking de obras. Las mayores inversiones en obras estarán destinadas a las represas, la usina de Río Turbio y la autovía Caleta-Comodoro.También se prevén obras en rutas, viviendas e infraestructura turística. Se destinarán 21,5 mil millones a obras para Santa Cruz. Para YCRT se prevén 1.800 millones de pesos más, a los 8 mil millones ya asignados. Para el turismo está prevista la construcción de la sede administrativa en el Parque Nacional Monte León y la sede administrativa en Puerto San Julián-Parque Interjurisdiccional Mariano Makenke. También habrá inversiones destinadas a la construcción del Gasoducto de la Zona Norte. ![]() Principales obras y montos Reparación y Mantenimiento Portuario - Santa Cruz Monto: $50.000.000 Mantenimiento por Administración y Atención de Emergencias Monto: $91.215.947 Red de Mantenimiento 23° Distrito - Santa Cruz - Malla A (M23A) Monto: $36.498.802 Convenio TFO, Ruta Nacional N° 0003/0040/0281/0288/0293 Monto: $102.714.724 Pavimentación Ruta Naciona 40 Tres Lagos - Lago Cardiel Monto: $ 20.053.827 Ruta Nacional Nº 3; Tramo: Límite Chubut/Santa Cruz - Caleta Olivia Monto: $ 38.004.876 Autopista Ruta Nacional Nº 3 Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia - Obras Faltantes; Tramo: Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia Monto: $246.968.549 Construcción de Sede Administrativa en el Parque Nacional Monte León Monto: $ 17.325.000 Remodelación y Construcción en Espacios de Primera Infancia Monto: $ 24.217.386 |