Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
14 de enero de 2020
NEUQUEN

Sintonía fina con Alberto: Gutiérrez impulsa la eliminación de las jubilaciones de privilegio

El Gobernador aseguró hoy que analiza realizar cambios en el régimen previsional y una de las propuestas va en consonancia con la iniciativa del gobierno nacional, de derogar las jubilaciones de privilegio. Otro acercamiento entre Provincia y Nación

Sintonía fina con Alberto: Gutiérrez impulsa la eliminación de las jubilaciones de privilegio
Compartir

Desde la asunción del Presidente Alberto Fernández, el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, inició un proceso de acercamiento con el gobierno nacional. El mandatario provincial mantuvo buena relación con su antecesor, Mauricio Macri, hasta que las difícil situación del país y el mal tino en las políticas económicas lo obligaron a tomar distancia. Ahora, con los vientos de cambio, se impone una nueva cercanía.

En este sentido, el Gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy que una de las iniciativas que impulsará en el marco de la mesa de discusión para cambiar el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) es la eliminación de las jubilaciones de privilegio. En principio, solo alcanzará a quienes hayan ejercido cargos electivos y no a funcionarios del Poder Judicial.

La mesa que juntará al gobierno y los sindicatos comenzará a trabajar el viernes  y el objetivo será  "cuidar una de las mejores cajas jubilatorias y obra social que hay en el país".
Según explicó Gutiérrez, "la iniciativa es de cada una de las representaciones sindicales y del gobierno que ha tomado esta iniciativa a partir de un trabajo que se ha llevado adelante principalmente en los últimos años".

Cabe señalar que el último balance publicado por el ISSN, de 2018, el régimen de cargos electivos representa un 1,3% del total de las jubilaciones mientras que el del Poder Judicial es un 7,1%. En total, ambos representaron unos 1.190 millones de pesos de los más de 14.115 millones que se pagaron en jubilaciones ese año.

El régimen especial establece que los beneficiarios pueden jubilarse al cumplir 60 años de edad, siempre y cuando tengan 30 años de aportes. El dato es que acceden a una jubilación con un haber previsional del 82% de su último sueldo como funcionario, en lugar de calcular un promedio de los últimos años como sucede en el sistema ordinario.

 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET