Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
30 de noviembre de 2019
PRESUPUESTO NACIONAL 2020

Las obras que deja Macri en carpeta

El macrismo se despide dejando un proyecto que será revisado por el nuevo gobierno de Alberto Fernández. Sin embargo, las provincias toman nota de los trabajos prometidos para el próximo año

Las obras que deja Macri en carpetaLas obras que deja Macri en carpeta
Compartir

El gobierno de Mauricio Macri se despide de la conducción del Ejecutivo Nacional dejando una complicada herencia financiera que impacta en las obras planificadas para el próximo año. Si bien la próxima administración estudiará punto por punto las cuentas nacionales, el Presupuesto 2020 deja una disminución de obras y un giro hacia trabajos viales y ferroviarios.



Según el listado proyectado, las obras de inversión suman un total de $18.183.504.059 a lo largo y ancho del país, donde, la región Pampeana (Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba) será la más beneficiada en el número de proyectos. Allí las obras viales de rutas y autopistas, con excepción de la construcción de Sistema de Desagües Cloacales en Saladillo,  ocupan los primeros diez  lugares de inversiones futuras.

Cabe destacar, que el proyecto que tuvo preferencia por parte de las actuales autoridades - cuya inversión alcanza los $2.108.195.571- corresponde a la electrificación Ferrocarril San Martín, obra primordial junto a las mejoras del transporte en el área metropolitana y las obras en la ruta 19,  entre las localidades de San Francisco y Arroyito, en la provincia de Córdoba.

A pesar de la polémica y de no haber concretado ninguna, el macrismo pautó obras con participación pública privada o PPP. Su monto de inversión es mucho menor al de años anteriores y quedan grandes  anuncios vinculados a mega obras de infraestructura, como las represas sobre el Río Santa Cruz, o el Portezuelo del Viento en Mendoza.

Sin dudas, será el nuevo gobierno de Alberto Fernández el que apruebe o dé marcha atrás con las obras previstas por esta administración, de acuerdo a las prioridades de su gestión.


OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET