Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
CHUBUT

Torres analizó con intendentes las obras previstas en el Presupuesto 2026

El titular del Ejecutivo recibió en la Casa de Gobierno a los intendentes Camarones y Alto Río Senguer, con los cuales trazó un análisis de las gestiones realizadas durante el 2025, y las obras contempladas para el ejercicio del año próximo

Torres analizó con intendentes las obras previstas en el Presupuesto 2026
Compartir


El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, mantuvo reuniones con la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, y su par de Alto Río Senguer, Miguel Mongilardi, en el marco de las distintas obras de infraestructura incluidas en el Presupuesto 2026 para las distintas localidades de la provincia.

Los encuentros tuvieron lugar este martes en la Casa de Gobierno, y son parte de las distintas reuniones que el Gobernador lleva adelante con intendentes y jefes comunales de la provincia.

Durante los encuentros, el titular del Ejecutivo junto a Loyola y Mongilardi, efectuó un análisis de las gestiones realizadas durante el año en curso, y aquellas planificadas para el 2026, a partir de la diagramación del presupuesto provincial con respecto a las obras previstas para ambos municipios.

Según fuentes oficiales, la estructuración del Presupuesto 2026 prioriza intervenciones en infraestructura urbana, fortalecimiento de servicios esenciales, como agua, energía y conectividad,  y consolidación de proyectos de impacto social y económico en las comunidades del interior provincial.

Esta aproximación resulta clave en un año marcado por la reactivación de obras paralizadas y la búsqueda de financiamiento ante la Nación, en medio de una recesión económica que ha limitado las transferencias federales.

Camarones: enfoque en servicios públicos y mantenimiento municipal

Se priorizarán obras vinculadas a la mejora de servicios públicos esenciales. Entre los puntos destacados figuran:
  •  Intervenciones en el sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento, para mitigar problemas estacionales agravados por la sequía.  
  • Mantenimiento y ampliación de infraestructura vial interna, incluyendo accesos a puertos pesqueros locales, un reclamo histórico de la comuna para potenciar su rol en la cadena productiva del mar.  
  • Fortalecimiento de la conectividad digital y energética, alineado con la reciente ampliación del Gasoducto Cordillerano que beneficia indirectamente a la zona.

Loyola, quien ha mantenido una relación fluida con el Ejecutivo provincial, agradeció el apoyo continuo y resaltó que "estas articulaciones directas permiten resolver problemáticas que arrastramos hace años, como la administración portuaria y el acceso a servicios básicos". Previamente, en ese gabinete ampliado, se habían discutido ejes como infraestructura educativa, turismo y salud, lo que sienta las bases para las asignaciones presupuestarias de 2026.

Alto Río Senguer: mejora en conectividad y desarrollo local

El diálogo con Miguel Mongilardi, otro aliado de Despierta Chubut, quien se sumó al espacio en 2024 tras dejar el PJ, se centró en proyectos para elevar la calidad de vida y la competitividad económica.

Las obras clave identificadas incluyen:  
  • Ampliación de redes viales internas y pavimentación de accesos, para mejorar la logística de productores locales y reducir costos de transporte.  
  • Continuidad en intervenciones hídricas, building on inauguraciones de abril de 2025 como el control de caudales del Lago Fontana y el nuevo Centro de Monitoreo Urbano, que ya han estabilizado el suministro de agua en la cuenca.  
  • Inversiones en infraestructura productiva, como el apoyo a medidas para ganaderos y la integración al mapa turístico provincial, con énfasis en la reactivación de obras paralizadas como pavimentos en avenidas clave (ej. Avenida Presidente Perón, con 1.805 m² adoquinados).

Mongilardi valoró el acompañamiento provincial, recordando que "gracias a este Gobierno, estamos marcando un camino de crecimiento con hechos concretos, priorizando a la gente y a los productores". 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Roca prepara la Fiesta de la Manzana y la oposición pone en la mira los gastos

La intendenta María Emilia Soria presentó el Presupuesto 2026 con un endeudamiento de 23.500 millones de pesos y, en ese marco, la concejal de JSRN, Belén Bavastri, cuestionó las cifras que demandará el evento popular. “No digo que no se haga la Fiesta, pero deberíamos repensarla”, indicó

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET