Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
18 de noviembre de 2025
DESREGULACION

Prestadores ya pueden gestionar permisos online para operar en Parques Nacionales 

Entró en vigencia la Resolución 62/2025 de la APN que busca desregular la actividad. Además de los cambios para acceder a los permisos sin licitación, se podrán contratar guías turísticos no profesionales para actividades de bajo riesgo

Prestadores ya pueden gestionar permisos online para operar en Parques Nacionales 
Compartir

A partir de hoy, prestadores que quieran brindar servicios turísticos en los 39 Parques Nacionales del país, podrán hacerlo solicitando los permisos de manera digital a través de la plataforma TAD y no necesitarán pasar por un proceso de licitación, como hasta ahora.

Sucede que entró en vigencia la Resolución 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales, que modifica de manera estructural el esquema bajo el cual se desarrollan las actividades turísticas en las áreas protegidas del país.

El nuevo Reglamento de Permisos Turísticos, aprobado en la Resolución 62/2025 de la APN, reemplaza al sistema vigente desde 2002 y unifica las reglas para los prestadores.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró los cambios y sostuvo que la anterior modalidad generaba concesiones exclusivas y estructuras monopólicas que encarecían los servicios para los visitantes.

El funcionario afirmó que todos los interesados en ofrecer excursiones, actividades recreativas o servicios turísticos podrán anotarse en la plataforma digital, que permite comenzar con propuestas pequeñas y escalar en capacidad o servicios sin enfrentar trabas burocráticas. A su vez, los permisos podrán modificarse de manera sencilla y con requisitos mínimos.
La nueva normativa introduce un cambio sustancial en cuanto a la contratación de guías turísticos. Ya no es necesario contar con guías habilitados en todas las excursiones, sino que éstos serán requisito sólo para aquellas actividades consideradas de alto riesgo.

Otro eje de la desregulación es el fin del requerimiento de estudios de impacto ambiental para actividades de bajo impacto. Según el ministro, antes se exigía este tipo de informes incluso para propuestas pequeñas, como una clase de yoga en un área habilitada del parque.
La norma ahora mantiene los estudios ambientales para proyectos de complejidad media o alta, pero con procedimientos simplificados y menos documentación que la que se solicitaba hasta ahora.

La flexibilización de la actividad alcanza también a la infraestructura. La nueva normativa autoriza automáticamente la instalación de estructuras efímeras con requisitos básicos, mientras que para obras mayores se mantendrán permisos especiales, aunque bajo un régimen más ágil que el previo.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

El ministro de Hacienda explicó en la Legislatura el pedido de endeudamiento

Esta mañana se realizó la reunión plenaria de comisiones donde dio detalles del proyecto que envió el Ejecutivo para autorizar la emisión Letras y sobregiros por 260.000 millones de pesos, antes del envío del Presupuesto 2026. Según anticiparon a La Tecla Patagonia, ya tiene dictamen favorable

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET