14 de noviembre de 2025
PARITARIA
El gobierno ofreció sumas fijas pero los gremios insisten con el IPC
En las primeras reuniones paritarias para acordar los salarios de 2026, el gobierno de Rolando Figueroa hizo una propuesta de aumentar el 2,5% cada tres meses, durante el primer semestre del año. Los gremios la rechazaron y solicitaron que revisen el planteo

El Frente de Sindical Estatal de Neuquén rechazó la primera propuesta salarial para 2026 presentada por el gobierno de Rolando Figueroa en las reuniones paritarias que mantuvo con cada sindicato por separado, por considerar que no se acerca al número pretendido.
Tras concluir la mesa de negociación del jueves 13 de noviembre, el Frente Sindical, que nuclea a UPCN, ATEN, UNAVP (viales), SEJUN (judiciales), ANEL (legislativos), Fasemp y Siprosapune (salud), emitió un comunicado donde expresó su “preocupación” ante el planteo realizado por los representantes del Gobierno provincial, que consistió en un porcentaje fijo del 2,5% a pagarse trimestralmente, durante el primer semestre del año, alcanzando así una suma del 5%.
La propuesta contempla reabrir la paritaria en julio, con el fin de evaluar la eficacia del sistema propuesto y la necesidad de eventuales ajustes.
La modalidad que ofreció el gobierno provincial en la negociación va en sintonía de lo que trascendió como un pedido de Nación para que aquellas provincias que venían ajustando salarios por Índice de Precios al Consumidor (IPC) busquen alternativas con el argumento de sostener el déficit fiscal.
Los gremios rechazaron el ofrecimiento, ya que aspiran a mantener como referencia para los aumentos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que permite ir recuperando parte de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Para 2025, el acuerdo alcanzado consistió en un aumento por IPC cada tres meses.
En tanto, ATE se reunirá nuevamente con los representantes del gobierno hoy a las 13. La reunión inicialmente había sido convocada para ayer, pero se concretará esta tarde a pedido del Gobierno.
“Ratificamos la importancia de recuperación de los salarios y el sostenimiento de una cláusula de actualización con un índice porcentual según inflación (IPC)”, dijeron los referentes gremiales en el comunicado difundido ayer.
Agregaron que “sostener el poder adquisitivo de nuestros ingresos no sólo incide en la calidad de vida de lxs trabajadorxs Estatales, sino que determina y dinamiza el funcionamiento de las economías regionales, garantizando a su vez el acceso a derechos básicos de nuestro pueblo”.
Por último, instaron al Gobierno a revisar el planteo presentado atendiendo a los reclamos oportunamente realizados.
Foto de portada: gentileza La Mañana Neuquén