La Tecla Patagonia
Todos los derechos reservados
El cuerpo de diputados provinciales de Neuquén está poniendo en discusión cuatro proyectos que involucran a los estudiantes y su manera de afrontar distintas situaciones relacionadas con las emociones. Al tratarse del ámbito escolar, el gremio que nuclea a los trabajadores de esta área fue parte de la comisión y ellos se posicionaron negativamente ante estas propuestas debido a que plantean que se deberían garantizar los talleres de educación sexual integral (ESI) y los que tengan que ver con la prevención al sucidio.
En esta ultima materia, Neuquén se ubica en el segundo lugar nacional en tasas de suicidio adolescente (15-19 años), con 21,2 por 100.000 habitantes (vs. 12,7 nacional), según la Universidad de Flores (UFLO).
Sobre estas cuatro iniciativas, dos se plantean desde la idea de una enseñanza al momento de lidiar con distintas emociones y las otras son sobre la educación emocional para prevenir suicidios. Dentro de las herramientas que se les brindaría a los alumnos esta la idea de regular sus emociones mediante técnicas de respiración. ATEN cuestiona el foco de estos proyectos alegando que se centran en una idea individual y no colectiva, dejando sin tratar los orígenes de las problemáticas a nivel social.
"La autorregulación de sentimientos deja de lado el origen de malestares, evaden la integralidad de sus causas y hacen cargo al individuo de los conflictos existentes, perdiendo de vista lo social y la multicausalidad de situaciones complejas", declararon desde el gremio docente.
Los casos más próximos a nivel nacional que tenemos de proyectos similares son algunos que tuvieron lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, a nivel internacional, teorías educativas de Finlandia, país cuya inversión en educación en cuanto al PBI es muy distinta a la de nuestra nación.
Desde el gremio no descartan seguir buscando lugares de encuentro para discutir sobre estas propuestas educativas, pero afirman que no es una materia que se deba discutir sin conocimientos en diseños curriculares existentes por parte de los legisladores. A su vez, sugirieron que estos cambios estructurales deberían darse solamente dentro de la competencia del sistema educativo provincial.