Apps
Jueves, 30 octubre 2025
Argentina
30 de octubre de 2025
REUNION CON MILEI

Los patagónicos refuerzan su posición dialoguista: qué les queda para negociar

Salvo, Rolo Figueroa que tiene agenda en Brasil y que enviará a su vice, Zulma Reina, el resto de los gobernadores de la región que fueron convocados dirán presente esta tarde en la reunión con el presidente, Javier Milei. El objetivo es buscar consensos para avanzar en reformas estructurales. Qué tienen para ofrecer y cuáles serían los pedidos

Los patagónicos refuerzan su posición dialoguista: qué les queda para negociar
Compartir

Apenas días después de las elecciones legislativas que renovaron la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, el presidente Javier Milei convocó hoy a una reunión estratégica con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada. 

El encuentro, enmarcado en un contexto de resultados electorales favorables para La Libertad Avanza busca recomponer alianzas para avanzar en reformas pendientes, como la reforma impositiva, la reforma laboral y el nuevo Régimen Penal Juvenil, entre otras. 

La reunión tendrá una fuerte presencia patagónica con asistencia casi perfecta. Salvo el neuquino, Rolando Figueroa que tiene agenda en Brasil, los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Ignacio Torres y de Santa Cruz, Claudio Vidal, dirán presente esta tarde en la Rosada. En reemplazo de Figueroa asistirá la vicegobernadora en ejercicio de funciones, Zulma Reina. 

Este grupo, que se consolidó en "cumbres patagónicas" durante 2024-2025, llega a la negociación un tanto debilitado por la derrota en las urnas el pasado domingo y de hecho muchos de ellos han perdido total representación en las cámaras, por ejemplo el rionegrino Weretilneck.  Al resto, algo les queda para negociar. El que mejor parado quedó es Figueroa que tendrá una senadora y una diputada. En Santa Cruz, Vidal seguirá contando con las dos manos en el Senado (Gadano y Carambia) y en Diputados la mano de Garrido; a Torres le quedarán dos manos en el Senado la de Andrea Cristina (que no siempre le reporta) y la de Edith Terenzi. 

Los gobernadores vienen expresando preocupaciones por el impacto del ajuste en provincias dependientes de transferencias federales. Con un Congreso renovado donde los votos patagónicos son decisivos para quórums en temas energéticos y fiscales, las próximas negociaciones podrían girar en torno a trueques concretos.

A cambio de respaldar reformas mileístas los gobernadores sureños podrían demandar varias cuestiones. Por un lado el debate por el aumento aumento en regalías y coparticipación energétic. También inversiones en infraestructura, alivio fiscal y subsidios selectivos; modificaciones a la reforma laboral que preserven empleos en minería y petróleo, junto con regulaciones para extracción sostenible de litio, ante presiones internacionales por "transición verde".


 

OTRAS NOTAS

A CONTRARRELOJ

La CGT reúne a su mesa chica para sentar una postura oficial sobre la reforma electoral

La CGT reunirá a su “mesa chica” para analizar la postura de la organización ante la reforma laboral que impulsa el Gobierno y la renovación de autoridades que la central concretará el 5 de noviembre.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET