21 de octubre de 2025
ELECCIONES CHUBUT
Golpe al bolsillo: de cuánto será la multa para las autoridades de mesa que se ausenten
Alejandro Tullio, secretario electoral de la Provincia, informó hoy que también habrá multas abultadas para las categorías provinciales en los comicios del próximo domingo, como es el caso del referéndum y el Consejo de la Magistratura. Los montos establecidos

El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones nacionales legislativas en todo el país. En el caso de Chubut, la Provincia renovará solamente dos bancas en la Cámara de Diputados, las cuales hoy están ocupadas por Ana Clara Romero (PRO) y Eugenia Alianiello (Unión por la Patria).
En este contexto, el secretario electoral de la jurisdicción de la Patagonia, Alejandro Tullio dio a conocer de cuánto dinero serán las multas para los ciudadanos que no cumplan con su deber cívico este domingo. Lo hizo en el programa Buen día Comodoro que se emite por el canal Seta TV.
En primer lugar, Tullio manifestó que no justificar el voto para la categoría de candidatos a diputados nacionales tendrá una multa leve, entre $50 y $500. No obstante, aclaró que, para las categorías provinciales (es decir, referéndum y Consejo de la Magistratura), la multa equivale a $30.000.
Esto tiene que ver con que, en algunas localidades de la Provincia, se elegirán representantes en el Consejo de la Magistratura, y también las personas podrán elegir la eliminación o no de los fueros para la clase política.
Por otro lado, se estableció que la multa para las autoridades de mesa que no se presenten este domingo a realizar su labor será de $180000, un monto ya mucho más significativo.
“Si no se presenta una justificación válida en ese plazo, el ciudadano será incluido en un registro de infractores y podrá ser sancionado económicamente o quedar inhabilitado para ciertos trámites”, expresó Alejandro Tullio respecto de los ciudadanos que no puedan emitir sufragio por alguna razón puntual.
Las personas que pueden justificar su no voto el domingo son las que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación (es decir, la jurisdicción que figure en su DNI). También pueden hacer lo propio las personas mayores de 70 años y los jóvenes de entre 16 y 17 años que decidan no emitir sufragio, más allá de tener la posibilidad de hacerlo.
En Chubut, se presentaron ocho listas para la categoría de diputados nacionales: La Libertad Avanza, Unidos Podemos, Partido Libertario, GEN, Despierta Chubut, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Partido Independiente del Chubut y La Fuerza del Trabajo Chubutense.