20 de octubre de 2025
RECONVERSIÓN
Hoy se abrirán los sobres para licitar las áreas que dejó YPF en Santa Cruz
Se trata de un bloque de 10 yacimientos que durante décadas operó YPF. Un consorcio integrado por 6 empresas presentó una propuesta integral. El Gobierno estima una inversión de entre 1.200 y 1.600 millones de dólares hasta 2031 y apuesta a la recuperación de 3 mil puestos de trabajo

Luego de que YPF decidiera abandonar los pozos maduros de la cuenca San Jorge para abocarse al no convencional en Vaca Muerta, las áreas pasaron a la estatal Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ S.E), que avanzó con el proceso licitatorio y hoy definirá cuál de las seis compañías que presentaron ofertas se queda con los diez yacimientos de la provincia.
El proceso de Licitación Pública Nacional Nº 006/2025, a cargo de FOMICRUZ S.E, busca adjudicar las diez áreas petroleras maduras que YPF abandonó en Santa Cruz.
La iniciativa se originó el 2 de abril, cuando el Gobierno provincial e YPF firmaron un Memorándum de Entendimiento que estableció las condiciones para la cesión de los activos, formalizada luego el 2 de julio.
Ahora, seis empresas, que conforman un consorcio, se presentaron en la licitación. Hoy se hará la apertura de sobres con las propuestas. Según cálculos oficiales, el compromiso de inversión es de entre 1.200 y 1.600 millones de dólares hasta 2031.
Las autoridades provinciales definieron este proceso como un punto de inflexión en la política energética de Santa Cruz, ya que permitirá que otras empresas ingresen a un negocio que durante décadas estuvo sólo en manos de YPF.
El gobernador Claudio Vidal se manifestó en contra de licitar el conjunto de áreas. “Nunca estuve de acuerdo con que un solo empresario se quede con todos los yacimientos”, expresó el mandatario días atrás y agregó que “es fundamental que Santa Cruz tenga participación y que las empresas que vengan generen trabajo local”.
Las áreas en cuestión son: “Los Perales–Las Mesetas“, “Las Heras-Cañadón de la Escondida“, “Cañadón León–Meseta Espinosa“, “El Guadal–Lomas del Cuy“, “Cañadón Yatel”, “Pico Truncado–El Cordón“, “Cañadón Vasco“, “Barranca Yankowsky“, “Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte” y “Los Monos“.
Algunas de estas áreas tienen producción prácticamente nula, como es el caso de Barranca Yankowsky con 3,38 Mm3 de petróleo a lo largo de 2023. Otras concesiones, en cambio, como Cañadón de La Escondida-Las Heras o Los Perales-Las Mesetas, producen alrededor de 500.000 Mm3 de crudo cada una.
Para operar las 10 áreas en conjunto, seis compañías formaron un consorcio, una unión temporaria de empresas (UTE), para ofrecer una propuesta integral, uniendo sus capacidades técnicas y financieras.
El consorcio está integrado por: Clear Petroleum S.A., la firma de servicios petroleros del Grupo Indalo, de Cristóbal López; Patagonia Resources S.A., vinculada al Grupo Neuss; Quintana E&P Argentina SRL, del empresario Carlos Gilardone; Roch Proyectos S.A.U., fundada por el ingeniero Ricardo Chacra; Azruge S.A., una firma joven creada en Puerto Madryn por la familia Egurza, propietarios de Canal 12 de Puerto Madryn, y de otras empresas; y Brest S.A. de Servicios Petroleros, con sede en Pico Truncado, es la única empresa local del grupo.
La apuesta del Gobierno provincial es que la reactivación de los pozos maduros permita recuperar 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos y reactivar la economía del norte provincial.
El 2 de junio pasado, Vidal firmó con el presidente de YPF, Horacio Marín, el acuerdo del traspaso de las concesiones de sus pozos maduros a FOMICRUZ.
La decisión también traía aparejado un inédito acuerdo que comprometía a YPF a hacerse cargo de las tareas de remediación ambiental de las áreas que operó durante 80 años. En este punto, la Universidad de Buenos Aires realizará un relevamiento técnico de los pasivos en un plazo de 180 días, que servirá de base para un plan de acción estimado en cuatro a cinco años. Este proceso busca generar trabajo y participación para PYMES regionales, especialmente en la zona norte de la provincia.