Apps
Lunes, 13 octubre 2025
Argentina
13 de octubre de 2025
FINDE XL

Cómo fue el flujo turístico en los principales centros de las provincias patagónicas

Un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio cuenta de la cantidad de turistas que recorrieron el país este fin de semana, como así también el dinero total que gastaron. Cómo fue el movimiento en las jurisdicciones de la región

Cómo fue el flujo turístico en los principales centros de las provincias patagónicas
Compartir

Un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio cuenta de la cantidad de turistas que recorrieron el país este fin de semana XL, que incluyó un feriado el pasado viernes 10 de octubre por el Día de la Diversidad Cultural (se celebra cada 12 de dicho mes).

El informe describe que “aprovechando el clima templado y una amplia agenda de eventos, durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024”, y añade que “la estadía promedio se redujo a dos noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo”.

Por otro lado, el trabajo detalla: “El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, y remarca que “en total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías”.



CHUBUT

“El balance fue positivo, con buen movimiento turístico impulsado por las promociones y la diversidad de paisajes naturales que ofrece la provincia. Bajo el lema “Chubut, Corazón de la Patagonia”, se presentó una amplia oferta turística y promociones especiales durante el fin de semana para incentivar el turismo interno y nacional. Se impulsaron beneficios exclusivos en alojamientos, excursiones y transporte, con descuentos de hasta el 50%, promociones 4x3 y cuotas sin interés en el marco de los programas Turismo 365 (Banco del Chubut y Banco Nación) y Elegí Argentina. Las promociones incluyeron campañas como Promo Hoteles, Promo Avistajes, Promo Paseo Tulipanes, Promo Restaurantes y Promo Turismo, además de descuentos especiales para productores locales bajo la marca Origen Chubut. En cuanto a los destinos más visitados, la costa chubutense ofreció una temporada plena de naturaleza y fauna marina, con avistajes de ballenas francas australes en Península Valdés y en Puerto Pirámides, colonias de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, Cabo Dos Bahías y Península Valdés, y propuestas culturales en el Circuito de la Cultura Galesa. En Trelew, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio y las excursiones náuticas en Rada Tilly complementaron la oferta. En la Cordillera, la primavera se vivió con el inicio del Festival de Tulipanes Patagonia en Trevelin, la apertura del Laberinto Patagonia en El Hoyo, y actividades de pesca deportiva, rafting y senderismo en los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces. En la Meseta Central, los viajeros disfrutaron de experiencias de aventura y trekking en el Bosque Petrificado de Sarmiento y en Piedra Parada”, indica el informe a propósito de dicha región.

NEUQUÉN

“La provincia registró un buen desempeño turístico, con ocupación plena en el norte, alta demanda en la capital y una agenda de eventos deportivos y culturales. En el Alto Neuquén, las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo registraron ocupación plena, motivadas por la realización del Trail del Viento, una competencia de trail running que reunió a más de 1.000 corredores y 2.000 acompañantes, generando un fuerte movimiento económico y turístico en la región. En Neuquén capital, la ocupación superó el 70% gracias al movimiento generado por el Workshop Turístico de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAVyT) y por las actividades locales de fin de semana. La ciudad continúa posicionándose como un destino urbano en crecimiento, con una oferta variada que incluye el Balcón del Valle, el Paseo Costero, el Mirador del Río Limay, el Parque de los Dinosaurios, la Península Hiroki y el Bus Turístico, que permite recorrer los principales atractivos naturales e históricos. Durante el fin de semana también se desarrolló una nueva edición de “Neuquén Emprende” y de “Confluencia de Sabores” en el Parque Jaime de Nevares, donde más de 50.000 personas disfrutaron de la gastronomía local, espectáculos y propuestas de 170 emprendedores y 30 food trucks”, menciona sobre dicha jurisdicción.

RÍO NEGRO

“El movimiento turístico reflejó la diversidad de sus destinos, con una distribución equilibrada entre la costa, el valle y la cordillera. La ocupación fue moderada, con variaciones según las regiones turísticas. En la costa atlántica, Las Grutas alcanzó una ocupación del 70% de su capacidad habilitada, mientras que en Playas Doradas la disponibilidad llegó al 100%, impulsada por la presencia de trabajadores y visitantes vinculados al complejo industrial de Techint. En el Valle Medio, que concentra el turismo rural, enológico y de naturaleza, la ocupación promedió el 50%, con buena afluencia en localidades como General Roca y Villa Regina, donde se combinaron propuestas gastronómicas, visitas a bodegas y actividades al aire libre. En tanto, en la zona cordillerana, El Bolsón registró el 60% de ocupación, con visitantes atraídos por sus ferias artesanales, senderos serranos y paisajes de montaña, en un contexto de temperaturas agradables que favorecieron el turismo de escapada”, expresa en relación a Río Negro.

SANTA CRUZ

“La provincia vivió un fin de semana bueno, con alta ocupación en sus principales polos turísticos, una agenda activa de naturaleza, deporte y cultura. Fue el destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, con gran afluencia en El Calafate, donde, además del imponente Glaciar Perito Moreno, los visitantes recorrieron el Glaciarium Museo del Hielo y el Centro de Interpretación Histórica, que ofrecieron una mirada profunda sobre la geología y el patrimonio cultural de la región. En El Chaltén, reconocido como la Capital Nacional del Trekking, se registró una importante afluencia de excursionistas que recorrieron los senderos de Laguna de los Tres, Laguna Capri y Lago del Desierto, disfrutando de vistas espectaculares del Monte Fitz Roy. Asimismo, destinos como Los Antiguos y Puerto Deseado también reportaron buen movimiento, con actividades al aire libre, excursiones náuticas y propuestas gastronómicas que permitieron a los visitantes disfrutar de la Patagonia en su máxima expresión”; concluye el informe.

 

 

 

 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Operaciones, cruces y redes on fire: ¿qué pasa con la candidatura de Villaverde?

En un contexto de presión creciente por el narcoescálado en redes sociales hubo varias cuentas fake que sugirieron que la candidata a senadora por LLA, Lorena Villaverde bajaba su candidatura. Qué dijeron desde su entorno

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET