18 de septiembre de 2025
CHUBUT
La Legislatura avaló el presupuesto, el acuerdo con Nación y la prórroga de casinos
En una maratónica sesión, el oficialismo consiguió el aval para tres proyectos clave enviados por el Ejecutivo. La votación estuvo atravesada por fuertes cruces entre los bloques y denuncias de incongruencias en la administración provincial

La Legislatura de Chubut aprobó este jueves tres iniciativas centrales impulsadas por el gobernador Ignacio Torres: la ampliación presupuestaria, el convenio de desendeudamiento con Nación y la extensión de las concesiones de Casino Club en la provincia. La jornada estuvo marcada por un debate intenso entre oficialismo y oposición, en el que no faltaron reproches cruzados y acusaciones sobre la herencia económica de gestiones anteriores.
El acuerdo con Nación para cancelar compromisos financieros a cambio de ejecutar obras de infraestructura fue el de mayor consenso: obtuvo 24 votos a favor y apenas 1 en contra.
El convenio, rubricado entre Torres y el ministro de Economía, Luis Caputo, permitirá que la provincia salde deudas con el Estado nacional mediante la ejecución de proyectos viales en las rutas 3 y 40. “Este acuerdo representa menos intereses y más obras para la provincia”, destacó el diputado oficialista Sergio González. Incluso desde Arriba Chubut, que planteó reparos sobre la magnitud de la deuda provincial, admitieron que la iniciativa era beneficiosa, aunque la calificaron como “un canje más que un desendeudamiento”.
La prórroga de concesiones a Casino Club fue el proyecto más polémico. Con 19 votos a favor y 8 en contra, se ratificó el convenio firmado entre Lotería del Chubut y la empresa de juego para extender hasta 2031 las licencias de explotación de sus salas en la provincia. El oficialismo defendió la medida al señalar que los $ 8.000.000 aportados por la compañía se destinarán a obras estratégicas en Trelew y Comodoro Rivadavia, además de garantizar la continuidad de los puestos laborales. “Un privado va a dejar obras importantes y estratégicas en las comunidades”, argumentó Luis Juncos, de Despierta Chubut.
La oposición, en cambio, denunció que se trata de una “concesión encubierta” hasta 2046 y advirtió sobre la posibilidad de judicialización. Juan Pais, presidente del bloque Arriba Chubut, calificó el acuerdo como “lesivo, pernicioso y escandaloso”, mientras que Andrea Toro (PICh) sostuvo que la Legislatura “se expone a un riesgo jurídico que podría costarle muy caro a la provincia”.
El tercer proyecto aprobado fue la ampliación presupuestaria, que generó un duro cruce político. Con 18 votos a favor y 7 en contra, la Legislatura autorizó al Ejecutivo a incrementar en $ 331.507 millones el presupuesto 2025, una actualización equivalente a 14 puntos adicionales. El oficialismo justificó la medida en la aceleración inflacionaria, que superó las proyecciones iniciales. “Se había calculado un 18% de inflación y ya vamos por un 23%, camino al 39%”, explicó la diputada Jaqueline Caminoa.
Desde la oposición, el rechazo se concentró en Arriba Chubut y el PICh. “El gobernador es preso de sus propias palabras. En julio dijo que nunca tomaría deuda para gastos corrientes, y hoy estamos discutiendo una ampliación que reconoce un déficit de $ 87.000 millones”, criticó Juan Pais. El diputado Emanuel Coliñir fue aún más duro: “Estamos hipotecando el futuro de la provincia con incongruencias que, en algún momento, la historia legislativa se encargará de juzgar”.
El presidente del bloque oficialista, Daniel Hollmann, respondió con firmeza: “Los que llevaron a la provincia a un estado de deuda escandalosa ahora ponen el grito en el cielo por la utilización de una herramienta que ya hemos debatido y está incluida en este presupuesto”.
La sesión, que se extendió durante toda la jornada, incluyó además un cuarto intermedio para corregir un error en el texto del convenio de desendeudamiento y una serie de intercambios subidos de tono vinculados a la gestión de obras en Comodoro Rivadavia. Con los tres proyectos aprobados, el gobernador Torres cierra una semana clave en materia legislativa, asegurándose herramientas de gestión para financiar infraestructura, recomponer cuentas con Nación y sostener programas provinciales en un contexto económico adverso.