17 de septiembre de 2025
TORRES COMO ANFITRION
Federalismo y financiamiento: los ejes del encuentro de Provincias Unidas en Chubut
Los seis gobernadores del bloque se reunirán el 30 de septiembre en la Patagonia, en lo que será un segundo cónclave que forma parte de la estrategia política de cara a las elecciones legislativas de octubre

El bloque de gobernadores Provincias Unidas, integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes), celebrará el próximo 30 de septiembre un nuevo encuentro en territorio chubutense. La sede aún no fue confirmada —se analiza entre Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia—, pero la agenda política ya está definida: federalismo, financiamiento provincial e infraestructura.
La cumbre en la Patagonia llega en un contexto de máxima tensión con el Gobierno nacional, tras el veto presidencial a la ley que modificaba la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La medida fue rechazada en bloque por los mandatarios, quienes la calificaron como un retroceso en materia de federalismo fiscal.
La reunión será además una instancia clave para ordenar la estrategia de Provincias Unidas en la campaña hacia las elecciones legislativas de octubre. El frente busca instalarse como una alternativa nacional frente a la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, con un mensaje centrado en la defensa del interior productivo, el equilibrio fiscal y el desarrollo de infraestructura.
En paralelo, los gobernadores ya tienen pactadas otras dos citas: el 9 de octubre en Jujuy y el 15 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un cronograma de alto voltaje político que apunta a consolidar al bloque como actor con peso propio en el Congreso y en la escena nacional.
El gobernador anfitrión, Ignacio Torres, subrayó que Chubut recibirá a los mandatarios en un momento en el que “las provincias necesitan unidad para hacerse escuchar”. Claudio Vidal, por su parte, ya había adelantado que defenderá en ese marco la situación de Santa Cruz en relación a la obra pública y el financiamiento educativo.
El frente difundió además sus 10 principios programáticos, entre los que se destacan la defensa del interior productivo, la necesidad de un Estado eficiente y la inversión en infraestructura como motor del desarrollo. “Para las reformas que Argentina necesita hacen falta votos, no vetos”, remarcaron los mandatarios en un mensaje que buscó diferenciarse del centralismo porteño.