Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
17 de septiembre de 2025
RIO NEGRO

Alta concurrencia y algunos planteos sobre el segundo buque de GNL en San Antonio

Se realizó en San Antonio Este la audiencia pública para informar los alcances del proyecto de Southern Energy, que prevé la instalación del Buque MK II en la costa rionegrina. El Gobierno resaltó el “consenso” en torno al proyecto, mientras la oposición cuestionó el “modelo extractivista” 

Alta concurrencia y algunos planteos sobre el segundo buque de GNL en San Antonio
Compartir

La audiencia pública para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de GNL propuesto por el consorcio Southern Energy en el Golfo San Matías, se realizó con amplia participación de sectores diversos.

La audiencia convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático que conduce Judith Jiménez, se realizó en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este.

Según el gobierno provincial, la jornada estuvo marcada por la “amplia participación y un consenso social mayoritario en favor del proyecto, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo energético de la provincia”.

En el evento, más de 200 personas se inscribieron para exponer información, dudas y consultas sobre el proyecto “FLNG Etapa 2 – Buque MK II” , del consorcio integrado por las empresas YPF, Pan American Energy, Pampa Energía y Harbor Energy junto a la noruega Golar LNG.

 Entre los participantes, hubo especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos.

Luego de escuchar a todos los expositores, se labró un acta con la intervención de todos los oradores que será analizado en el marco del procedimiento de evaluación ambiental para la definición final sobre la viabilidad del proyecto.

Judith Jiménez destacó que “este es un encuentro que tiene por objetivo la participación, la escucha activa de todos y todas. El Golfo es parte de nuestra identidad, fuente de trabajo, biodiversidad y turismo. Las voces de hoy enriquecerán la decisión final”.

Por su aparte, la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, (quien es también candidata a senadora nacional por Juntos Defendemos Río Negro), remarcó que la audiencia forma parte de un proceso administrativo transparente y sostuvo que “hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones”.

Los fundamentos técnicos

La exposición técnica en defensa del proyecto estuvo a cargo de la consultora Serman & Asociados. María Eugenia Lahaye, coordinadora del equipo de impacto ambiental, indicó que la propuesta “incluye un plan de protección ambiental con todas las medidas preventivas; un plan de monitoreo para verificar cómo se materializan los impactos predichos; un plan de preparación y respuesta a emergencias; y un plan de gestión social enfocado en la comunicación comunitaria”.

La argumentación fue contrastada por Cristian Fernández, integrante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), quien planteó objeciones a la metodología y la legalidad del proceso. Cuestionó que los informes carezcan de un análisis integral de los impactos acumulativos. “Se repite como un mantra que se evaluaron, pero solo se comparan con el buque anterior. No se está considerando lo que significan las ampliaciones de infraestructura que este plan supone”, advirtió.

Agregó que el propio estudio reconoce la necesidad de ampliar la planta compresora de gas, pero difiere su evaluación a futuras instancias. “Eso es ilegal. La Ley General del Ambiente establece que el análisis de riesgos ambientales debe darse de manera previa a cualquier aprobación. No podemos discutir parcialmente un proyecto de esta magnitud”, sostuvo.

El proyecto, que incluye la llegada previa del buque Hilli Episeyo, se plantea como "estratégico para transformar el gas de Vaca Muerta en exportaciones". Supone una inversión de USD 15.000 millones y promete generar divisas por USD 20.000 millones hasta 2035.

El MKII, actualmente en construcción en Yantai, China, será entregado en diciembre de 2027 y llegará a Río Negro a mediados de 2028. Con 392 metros de eslora y 61 metros de manga, será el mayor buque industrial que haya operado en aguas argentinas.

La compañía ya obtuvo el permiso de exportación y la adhesión al RIGI, y espera que la aprobación ambiental del MKII habilite la segunda fase de desarrollo en Río Negro.

Otros cuestionamientos

El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, a la hora de exponer, remarcó el “consenso social” que envuelve al proyecto y resaltó que “durante años hemos dialogado con todos los sectores y hoy sabemos que existe un amplio consenso para avanzar. Además, remarcó que el proyecto permitirá generar trabajo digno para los vecinos y fortalecer el desarrollo local: “Lo que temen algunos es que nuestros trabajadores, a través de la dignidad del trabajo, puedan dar a sus hijos un futuro con más oportunidades”.

Una de las oradoras que marcó un contrapunto con el intendente fue la legisladora rionegrina de Vamos con Todos, Ayelén Spósito. Oriunda de San Antonio, advirtió sobre las consecuencias ambientales, sociales y económicas que implica el proyecto de Southern Energy para la región y rebatió la postura del intendente.

“Estamos discutiendo un proyecto exportador de gas en una localidad que ni siquiera tiene red de gas. Me dijeron que tampoco hay agua, que están limpiando los baños con tachos. Es una paradoja absoluta”, disparó Spósito.

Agregó que el proyecto se enmarca en “un modelo extractivista, de saqueo económico”, que se repite en distintas zonas de la Patagonia y del norte del país, y sostuvo que “este tipo de iniciativas no garantiza el ingreso de divisas, como prometen, y además representa un riesgo ambiental serio para el Golfo. Todo esto viene con beneficios fiscales incluidos, discutidos en la Legislatura, en beneficio de empresas que no cuidan nuestros recursos naturales”.

Días atrás, otra legisladora de Vamos con Todos, Magdalena Odarda, se había manifestado en contra de la modalidad de la audiencia pública porque, denunció, “no garantiza participación real”.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Señales: Pesatti marca la cancha y convoca a sesión a pocos días de las elecciones

En un nuevo gesto de autonomía y como respuesta al ninguneo oficialista, el vicegobernador, Pedro Pesatti, utilizó las facultades que tiene como presidente de la Cámara y llamó a sesionar el próximo 2 de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET