Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2025
ASISTENCIA

Polémica en Río Negro por un millonario subsidio a Alpat, empresa de Cristóbal López

El reciente desembolso de fondos públicos a Álcalis de la Patagonia generó fuertes cuestionamientos. La firma, propiedad del empresario con antecedentes de evasión, recibió más de 4.000 millones de pesos en el marco de un programa provincial para hacerle frente a la crisis

Polémica en Río Negro por un millonario subsidio a Alpat, empresa de Cristóbal López
Compartir

El gobierno de Río Negro concretó en los últimos días el primer desembolso de un subsidio millonario a Álcalis de la Patagonia (Alpat), la planta industrial ubicada en San Antonio Oeste que pertenece al Grupo Indalo del empresario Cristóbal López. La asistencia económica, que totalizará más de 4.000 millones de pesos en cinco cuotas mensuales, fue otorgada bajo el programa provincial “Hacer Río Negro”, destinado a empresas en situación de crisis para sostener el empleo formal.

La transferencia —de unos 617 mil dólares mensuales entre mayo y septiembre— fue justificada por la administración de Alberto Weretilneck como una medida para preservar la producción y los puestos de trabajo ante el fuerte impacto de los costos del gas y la apertura de importaciones. Según el Ejecutivo provincial, Alpat representa el 50% de la actividad económica de San Antonio Oeste y emplea de forma directa e indirecta a unas mil personas.

Sin embargo, el giro de fondos públicos desató una ola de críticas desde sectores opositores que señalan presuntos favoritismos y uso discrecional de recursos fiscales en beneficio de empresarios ligados al poder político.

Entre las voces más duras se expresó la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, quien acusó al gobernador Weretilneck de “subsidios a medida para los amigos del poder” y cuestionó que “se rescate con fondos provinciales a Cristóbal López, un empresario con antecedentes judiciales por evasión”.

“Mientras los hospitales no tienen insumos y los patrulleros están rotos, Weretilneck gira millones a una empresa kirchnerista con tu plata. Esto es otro negocio político disfrazado de política de empleo”, disparó Villaverde desde sus redes sociales.

La legisladora recordó que López fue procesado durante el kirchnerismo por evasión de impuestos a través de su empresa Oil Combustibles y denunció que este tipo de medidas “reproducen el modelo de corrupción que Milei está intentando desarticular a nivel nacional”.

Desde el Gobierno provincial aclararon que la decisión busca evitar el cierre de la única planta productora de carbonato de sodio de América Latina, y remarcaron que el subsidio se utiliza exclusivamente para cubrir parte de los gastos del servicio de gas natural, que representa casi la mitad de los costos de operación.

El programa de asistencia exige que la empresa presente un flujo de fondos proyectado, mantenga relaciones laborales vigentes y acepte la supervisión de veedores, uno de ellos designado por la Secretaría de Trabajo. También se le exige la presentación de documentación que justifique la situación de crisis.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Provincia pudo acordar en la paritaria central, pero sigue el conflicto con los docentes

Mientras el Gobierno provincial pactó una suba del 12% por encima de la inflación con los gremios estatales, ADOSAC denunció la falta de negociación para el sector docente y ratificó las medidas de fuerza. Exigen salarios acordes al costo de vida patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET