Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
30 de junio de 2025
CHUBUT

Marineros se movilizarán en Puerto Madryn en medio del conflicto por el langostino

Denuncian un “lockout patronal” y rechazan la propuesta empresarial de recortar un 30% sus salarios. La marcha de las antorchas partirá este martes desde la sede del SOMU, mientras los barcos tangoneros continúan paralizados

Marineros se movilizarán en Puerto Madryn en medio del conflicto por el langostino
Compartir

El conflicto en el sector pesquero sumará este martes un nuevo capítulo con la realización de una marcha de antorchas en Puerto Madryn, organizada por marineros y sus familias en reclamo de una solución urgente a la paralización de la flota tangonera congeladora. La movilización fue convocada para las 18:30 horas desde la sede local del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), ubicada en Domecq García 545.

Bajo la consigna “En defensa del trabajo, del convenio colectivo y del salario”, los trabajadores del mar denunciaron nuevamente un “lockout patronal” por parte de las cámaras empresarias, a las que acusan de mantener deliberadamente detenida la actividad para presionar una reducción del 30% en los sueldos de los tripulantes.

El conflicto escaló la semana pasada luego de que los capitanes firmaran un acuerdo salarial a la baja, lo que fue rechazado por el SOMU. Las cámaras empresarias argumentan que los valores actuales de liquidación están desfasados respecto del mercado internacional, donde el precio de exportación del langostino se desplomó a menos de la mitad desde 2005. Los marineros, sin embargo, rechazan cualquier modificación del convenio colectivo y advierten que la rentabilidad no puede sostenerse a costa del salario de los trabajadores.



En medio de esta disputa, las consecuencias sociales ya se sienten en los hogares de los trabajadores. Según relataron los propios marineros, más de 100 familias se encuentran en situación crítica por la falta de ingresos. Un grupo de esposas autoconvocadas elaboró un relevamiento con casos urgentes de familias que ya no pueden pagar servicios básicos ni garantizar la alimentación diaria.

La medida de fuerza convocada generó también diferencias internas dentro del gremio. La Agrupación 10 de Julio, integrada por marineros que acampan desde hace semanas en el acceso sur de Madryn, cuestionó la marcha de antorchas por considerarla insuficiente. “¿Qué se creen, que es un show el conflicto? Hay que cortar la ruta hasta que haya soluciones”, señalaron desde sus redes sociales.

Mientras tanto, la flota continúa amarrada, y con ella, paralizados también los ingresos de estibadores, obreros de plantas de procesamiento y otros eslabones de una cadena productiva que constituye uno de los pilares económicos de la ciudad y de la provincia de Chubut.

El acuerdo alcanzado por las cámaras CAPIP y CAPECA con los capitanes no logró destrabar el conflicto. A pesar de haber reformulado el sistema de liquidación salarial con nuevas escalas vinculadas al precio internacional de exportación, los barcos siguen sin salir y la tensión gremial crece.

OTRAS NOTAS

EN PROBLEMAS

La justicia de EEUU ordenó entregar el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del juicio

En el marco de la demanda al estado argentino por la mala expropiación de YPF, la jueza Loretta Preska ordenó entregar las acciones como parte de pago a los beneficiarios del juicio

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET