Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
29 de marzo de 2025
CHUBUT

Provincia oficializó nueva normativa sobre comunidades indígenas

El gobierno provincial promulgó tres leyes que regulan la inscripción de comunidades indígenas, su participación en la Comisión de Tierras Indígenas y el procedimiento de consulta previa en proyectos que puedan afectarlas. En qué consiste cada norma

Provincia oficializó nueva normativa sobre comunidades indígenas
Compartir

El Gobierno de Chubut oficializó esta semana tres normativas referidas a la cuestión indígena, sancionadas por la Legislatura el 27 de febrero. Entre ellas, se destaca la Ley I N° 810, que crea el Registro de Comunidades Indígenas en el ámbito del Ministerio de Gobierno, estableciendo los requisitos para su inscripción y los alcances del reconocimiento estatal.

Según la normativa, podrán registrarse aquellas comunidades que acrediten descendencia de pueblos que habitaron ancestralmente el territorio provincial, con identidad, cultura y organización propia. La inscripción, además de ser un requisito para solicitar personería jurídica, exige la acreditación de derechos sobre la tierra o la ocupación real, continua y pacífica del territorio.

Asimismo, mediante la Ley I N° 811, se modificó la composición de la Comisión de Tierras Indígenas, incorporando representantes de comunidades legalmente inscriptas. Por otra parte, la Ley V N° 202 estableció el Procedimiento Protocolar de Consulta Previa Libre e Informada (PCPLI), en conformidad con el Convenio 169 de la OIT. Este procedimiento deberá aplicarse a medidas legislativas o administrativas que afecten directamente a comunidades indígenas, como la autorización de exploraciones de recursos naturales en sus territorios.

El protocolo determina que la consulta debe ser previa a la implementación de medidas, sin presiones externas y con acceso a información detallada. Además, fija plazos y mecanismos de convocatoria para garantizar la participación de las comunidades en la toma de decisiones que las involucren.
 

OTRAS NOTAS

CONVENIO

Confirmado el segundo buque: la Patagonia podrá exportar GNL en 2027

El consorcio integrado PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación del “MKII”, un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al “Hilli Episeyo”. En conjunto, tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET