Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
3 de diciembre de 2019
CHUBUT

La nueva estructura ministerial de Mariano Arcioni

Ingresó a la Legislatura la ley de Ministerios que el Ejecutivo espera que se apruebe la semana próxima. Habrá en total once carteras, siete secretarías y una agencia de Inversiones

La nueva estructura ministerial de Mariano Arcioni
Compartir


El Ejecutivo de Mariano Arcioni envió ayer a la Legislatura la nueva ley de Ministerios para reformar la estructura estatal actual. La idea es que sea aprobada la semana próxima para arrancar el segundo mandato con el nuevo esquema y el nuevo equipo, según indicaron fuentes de Fontana 50 a La Tecla Patagonia. 

Entre los puntos salientes de la norma se destaca la eliminación de la cartera de Coordinación de Gabinete, algo que el propio Arcioni ya había adelantado tras la salida de Federico Massoni. Massoni volvería al Gobierno pero a cargo del flamante ministerio de Seguridad que tendrá como responsabilidad el manejo de la fuerza policial. 

En total habrá once ministerios y siete secretarías. Además se prevé la creación de una agencia de Inversiones. 

El área de Energía tendrá rango ministerial aunque será unificada con Infraestructura y Planificación. Otra de las novedades es la creación de una secretaría de Contrataciones por la cual pasarán todas las compras que haga el Estado provincial. 

La estructura se completará con las carteras de Gobierno y Justicia; Economía y Crédito Público; Educación, Salud, Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud; Hidrocarburos y Minería; Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio ; Turismo y Areas Protegidas; Ambiente y Desarrollo Sustentable. 

En tanto las secretarías previstas en la nueva norma son: Gobierno; Modernización del Estado y Gestión Pública; Bosques, Pesca; Ciencia y Tecnología; Trabajo; Innovación Productiva y Cultura. 

 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres lanzó el frente Despierta Chubut, con duras críticas al gobierno de Milei

Junto a más de 30 intendentes y militantes, el Gobernador llamó a consolidar un espacio para competir en octubre, “opositor” al Gobierno nacional. Remarcó que “acá no hay líderes mesiánicos” y que “queremos representantes en el Congreso que pongan a la provincia por sobre cualquier personalismo, nombre propio o bandería política”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET