6 de julio de 2025
NEUQUEN
Comenzó la temporada de esquí en Chapelco con un novedoso sistema de control
El 4 de julio se lanzó la temporada invernal y desde el gobierno de Rolando Figueroa celebraron la implementación de un nuevo sistema que permite fiscalizar el canon que le corresponde a la provincia

Los cambios en la concesión de la empresa que tiene a su cargo la explotación del centro de esquí del Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, dieron lugar a la implementación de un nuevo sistema de control que permite conocer con precisión la cantidad de personas que ingresan al cerro. De esta manera, el gobierno de Rolando Figueroa cuenta con una herramienta para transparentar la fiscalización del canon que le corresponde por la explotación de la actividad turística.
Como informó La Tecla Patagonia, en junio pasado, la empresa Transportes Don Otto SA resultó la ganadora de la licitación de concesión y explotación del centro de esquí por los próximos 25 años, con la posibilidad de extenderla cinco años más.
El 4 de julio comenzó la apertura escalonada –en cuanto a medios de elevación y servicios- de la temporada invernal 2025, ya con el nuevo sistema de control listo para funcionar. “El sistema funcionó perfectamente, estaban emitiendo todos los pases sin ningún problema”, explicó el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y agregó que “lo más importante es que todo queda registrado, tanto lo que se genera directamente por Don Otto como lo que facturan sus concesionarios, y eso garantiza que se abone el canon como corresponde”.
El complejo opera con los medios habilitados Silla Mahuida, Silla Rancho Grande, Silla Graef y T-bar del Palito. Las pistas disponibles para esta primera etapa son Del Bosque, Pioneros, 63, La Silla, Italianos y la pista Del T-Bar. En tanto, se espera que nuevos sectores y servicios se vayan habilitando progresivamente según las condiciones de nieve y el avance de obras de mejora.
Respecto del trabajo con la nueva empresa concesionaria, el ministro destacó la implementación de “un nuevo sistema de admisión y de ventas, lo que implica una reorganización importante”. Sin embargo, destacó que “NeuquénTur –a cargo de la preventa de pases durante el período de transición- cumplió con todas las entregas previstas en la preventa de pases”.
Entre los servicios habilitados en esta primera etapa se encuentran la Escuela de Esquí y Snowboard, que brindará clases para principiantes en La Base y para otros niveles en las pistas operativas; la guardería infantil; el rental de equipos; y los paradores La Base, Wenüy, Mujica’s, Pantera Winter Point, El Chivo, Refugio Graef, Rancho de Manolo, Pioneros Andinos y La Casita del Bosque.
Respecto al área Plataforma 1600, no habrá aún actividades para peatones debido a obras que se encuentran en su etapa final. El parador ubicado en esa cota se sumará en los próximos días, al igual que otros sectores que dependerán de la evolución de las condiciones climáticas.
“El cerro está operativo en condiciones normales, con su personal identificado con nuevo uniforme y con el sistema funcionando”, señaló Fernández Capiet. Y agregó que el nuevo esquema “representa un salto en la forma de administrar los recursos turísticos provinciales, aportando trazabilidad, control y beneficios tanto para el Estado como para los prestadores”.